Numerosa participación en las Jornadas sobre problemáticas de la sociedad actual

En el primer día de trabajo se otorgó material a los más de los 650 participantes, para elaborar y contestar diferentes encuestas y llevar los interrogantes sobre los diferentes temas a los disertantes. Cabe señalar que el trabajo fue individual y el interés de los participantes estuvo centrado en los tres temas Sida, trabajo infantil, violencia, los panelistas señalaron la importancia de tan amplia convocatoria y el interés volcado en cada uno de los temas de las jornadas, destacando la amplia desinformación que existe en la problemática del VIH Sida.
Los interrogantes planteados y la participación hicieron de este día un cúmulo de conceptos interesantísimos y amenos, logrando el interés de los presentes hasta el final del encuentro.
Hoy viernes la jornada comenzó a las 9.30 y el trabajo propio del taller de los participantes finalizó alrededor de las 16hs, donde cada grupo presentó conclusiones, experiencias compartidas y hasta una teatralización de las diferentes situaciones que vivimos a diario y sus posibles soluciones. Se otorgaron los certificados a los presentes y como despedida y agradecimiento a los presentes se presentó un grupo local para amenizar la reunión.
Todo el material de los talleres será evaluado en Bs.As., para elevar luego un diagnostico y conocimiento real de los temas de esta convocatoria de acuerdo a lo realizado por los propios actores sociales participantes del encuentro.

Cabe destacar algunos de los conceptos de las presentaciones realizadas por los concurrentes y la necesidad de repuestas a una comunidad llena de interrogantes:
«No se nada de adicciones», cuando te piden ayuda, no sabes que hacer!!!

Otros definieron sobre:

«SIDA»
S: sexo, sentimiento, salud, soledad
I: «igiene», iglesias, imprudencia, infidelidad, indolencia, ignorancia, indigencia..
D: dedicación, desinformación, dolor, desamor, desinterés.
A: autoayuda, aceptación, apoyo, advertencia, adicción, atención, asistencia, angustia…;
Cada día se producen 16.000 nuevos casos de infectados de VIH SIDA, algunas de las causales: falta de información, miedos y prejuicios, leyes o reglamentaciones, análisis de HIV SIDA, igualdad de capacitación.

Grupos de talleres de violencia familiar señalaron:

– Violencia: parte de la condición humana.
Factores que producen violencia física o psicológica, mal uso de las tecnologías( internet, celulares, etc.), discriminación, falta de apoyo, necesidades insatisfechas, abuso sexual, etc.
Ellos aportaron los posibles cambios: Proyectos, jornadas, fortalecer el trabajo en red, compromiso y dialogo.
Sobre el maltrato infantil: como sociedad debemos escuchar. demandamos, buscamos herramientas con personas especializadas en el tema, buscamos COMPROMISO.
Aquellos que eligieron como tema de trabajo la Drogadependencia, señalaban algunos factores y causas: negocio, mercado donde cada vez mas chicos ingresan, publicidad de las drogas legales(cerveza, cigarrillos, etc.) el olvido, la ausencia familiar, la discriminación, los sueños, conclusiones:
Fomentar la prevención, mayor presencia de los gobiernos en estos temas.
Lugares de rehabilitación, COMPROMISO DESDE CADA UNO.
Sobre una primera encuesta entre los participantes se pidió jerarquizar según el criterio de cada uno, como creian que se ejerce la VIOLENCIA desde los distintos ámbitos sociales, el resultado sobre mas de 650 personas, el resultado fue poco mas que preocupante y sorprendente ya que más de 400 encuestas arrojaron el siguiente resultado y en este orden:

1º) ESCUELA,

2º)FAMILIA, 3º)MEDIOS DE COMUNICACION, 4º)TRABAJO, ETC.

El Secretario General del Centro de Empleados de Comercio de Concordia,
Juan José Simonetti, agradeció a todos y cada uno de los medios por su participación y difusión de las jornadas, remarcando que son una herramienta fundamental y permitiendo enriquecer y fortalecer los vínculos de nuestras sociedad.

Disertantes y panelistas
Sr. Carlos Iglesias (Operador socio terapéutico) Dra. Cecilia Noemi Roses (Medica infectologa, Especialista en VIH SIDA) Dr. Eduardo Guarna (Abogado Penalista)
Dr. Jorge Ernesto Rodriguez (Juez en lo Criminal y Correccional Nº2 de Morón Pvcia. de Bs.As.)
Dr. Luis Enrique Leiva(Médico Pediatra y sanitarista)
Moderadora: Lic. Antonia Palazzo

Entradas relacionadas