Nuevos fallos de la Corte Suprema para que Clarín siga sin límites en sus tarifas

Presidente Fernández y CEO de Clarín

El caso de las tarifas del Grupo Clarín esta en la Corte desde junio de 2021, hace más de 16 meses. El propio presidente Alberto Fernández describió este letargo como un “un acto de complicidad judicial con el poder económico real” al referirse a que la Corte no resuelve la medida cautelar que le permite a Magnetto y sus socios no cumplir con el decreto 690 que el presidente rubricó el 21 de agosto de 2020. La Corte sabe: ahora, al rechazar 2 planteos contra esa cautelar, la prorrogó. Mientras el tema de fondo no se resuelva (la validez del decreto presidencial) cobrarán lo que quieran.

¿Qué establece el decreto 690? Que los servicios de telecomunicaciones son un “servicios públicos esenciales y estratégicos en competencia” y que sus precios serán regulados por el Estado. El Grupo Clarín judicializó este decreto. Primero lo hizo en enero de 2021, en plena feria judicial, pero el juez Walter Lara Correa rechazó dictar una cautelar para suspenderlo. La empresa apeló y en abril de 2021 logró un fallo a favor de la Sala II de la Cámara Contencioso Administrativo Federal, firmado por los camaristas Luis María Márquez y José Luis López Castiñeira. El Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) apeló el fallo pero la Cámara no aceptó el recurso extraordinario para que el expediente llegara a la Corte. El Gobierno tuvo que ir en queja al máximo tribunal, el último recurso. Ahora la Corte rechazó esos recursos.

En concreto, la Corte rechazó 2 recursos de queja. Uno es del Estado Nacional, patrocinado por el procurador del Tesoro Carlos Zannini. El otro del ENACOM, el organismo a cargo de que regular sus tarifas. La fórmula de rechazo fue la misma: los recursos eran contra la medida cautelar gracias a la cual el Grupo Clarín no respeta los límites a las tarifas de telecomunicaciones. El máximo tribunal desestimó los planteos porque no son contra una sentencia definitiva. Lo insólito es que es la Corte no pone límites a la cautelar por la que Clarín continúa con el cobro de sus tarifas mientras no se resuelve la cuestión de fondo. Hoy se conoció la inflación del 6,3% de octubre: en comunicación fue del 12,1%, casi el doble.

Rosatti, auto votado presidente de la Corte, fue en junio pasado a un evento de Clarín y dijo que «conjugar mercado y Estado es muy importante. Después, un Gobierno será más neoliberal, más neointervencionista, pero lo más importante es erradicar algunos temas que se ven como malas palabras«, en alusión al progreso (eufemismo de enriquecimiento) y a la teoría del derrame. Se habla mucho de las visitas de Jorge Rendo, canciller del Grupo Clarín, a la oficina de Rosatti en el 4to piso del palacio de Tribunales. Y todo indica que tienen efecto.

Entradas relacionadas