martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Nuevos avances en el proyecto ejecutivo del puente Paraná-Santa Fe

El ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Juan Javier García, mantuvo una reunión con el ministro de Obras Públicas de la provincia de Santa Fe, Julio Schneider. Allí trabajaron y evaluaron los avances que lleva adelante la empresa a cargo de la ejecución del proyecto ejecutivo.

Respecto del proceso de trabajo para la concreción del proyecto, García se refirió a las audiencias públicas y sostuvo que “es importante resaltar la participación de cada uno de los actores que intervendrán y aportarán para que la obra se realice en las mejores condiciones, entre los expositores estarán intendentes, legisladores locales y provinciales, representantes del gobierno provincial, de las universidades, representantes de diferentes instituciones y vecinos”.

“El puente conectará las provincias y facilitará nuevas vías de comercialización. Será un nuevo enlace vial entre las ciudades de Paraná y Santa Fé, que potenciará el desarrollo y crecimiento de nuestros pueblos, generando un impacto socio-económico”, indicó el funcionario entrerriano, quien asimismo afirmó que “la obra será posible por la decisión política de nuestro gobernador Urribarri y nuestra presidenta Cristina Fernández de Kirchner”.

Característica de la obra

El futuro puente deberá estar ubicado entre Punta Alvear y Villa Celina (en la provincia de Entre Ríos) y la estructura será del tipo atirantado, con obenques. El viaducto sobre el canal de navegación tendrá una luz entre pilas no menor a 350 metros, con una altura que garantice en situaciones de crecidas máximas el paso de barcos ultramarinos. Se estableció que los parámetros mínimos de cálculo y diseño tendrán en cuenta crecidas de recurrencias de 1.000 años, que corresponden a un caudal total de 82.770 metros cúbicos por segundo, con un espacio libre del cauce de 3.000 metros en la zona del puente.

El cruce del valle de inundación estará conformado por una serie de tramos de terraplén y puentes, para que estos cursos de agua sean navegables para embarcaciones comerciales de menor porte, turísticas y deportivas. La calzada de la toda la nueva vinculación interprovincial será pavimentada, con dos carriles de circulación por sentido de tránsito, con una velocidad de diseño de 130 kilómetros por hora para vehículos livianos, a similitud de una autopista.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario