miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

NUEVO REVES : La Cámara Federal de Paraná rechazó el amparo de los viveristas

En efecto, Dante Grigolatto, contó que el Tribunal afirmó que \’no se observa que las distintas interdicciones dictadas luzcan ilegales o arbitrarias, en tanto que la Resolución 930/09 fijó los requisitos y condiciones a los que debía ajustarse la producción de cítricos en los viveros, juntamente con las sanciones que cabían a los infractores\’.

Así la sentencia ha establecido tres conclusiones contundentes a favor de las medidas adoptadas para evitar el ingreso del HLB a la región: a) \’las interdicciones dictadas encuentran sustento en las previsiones de la Resolución 930/09 y que los propios amparistas han reconocido el incumplimiento de las condiciones de producción de cítricos que fija la reglamentación vigente; b) La Resolución 930/09 procura la protección de un interés público superior como es la protección del estatus fitosanitario nacional; y c) …el SENASA no ha incurrido en arbitrariedad o ilegalidad manifiesta en el dictado de las interdicciones cuestionadas, a la vez que no se observan vicios que las tornen nulas\”.

\”Esta decisión, que en forma clara y contundente le da la razón al SENASA, y rechaza el amparo de los viveristas, viene a cortar una larga maniobra de evasión de la norma aplicable por parte de un grupo de especuladores, que con su accionar irresponsable ponen en riesgo la citricultura de la región y del país, evadiendo el cumplimiento de las medidas fitosanitarias tendientes a evitar el ingreso del HLB”, agregó el Pte. de la FeCiER.

\”Lo importante es que luego de este fallo, por más que intenten apelar ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, no se suspende la aplicación de la Resolución 930/09 y deben cumplirla de inmediato, es lo que nos han informado nuestros asesores legales”, acotó el dirigente.

“Consideramos que esto es un triunfo de la citricultura en su conjunto, siendo la FeCiER, quien enarbola la bandera de los genuinos productores que desean seguir en la actividad, sin sobresaltos frente a enfermedades que la podrían hacer desaparecer”, finalizó Grigolatto.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario