martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Nuevo rastrillaje en la comunidad mapuche de Cushamen

Según trascendió, el objetivo del rastrillaje es ampliar la búsqueda en el río Chubut y encontrar posibles rastros en esa área. Además, Prefectura está rastreando la orilla del curso de agua donde se perdió el rastro durante la primera pesquisa. De manera simultánea, la ministra Patricia Bullrich afirmaba ante la Comisión de Seguridad del Senado no solo que no estaba probado que Santiago Maldonado hubiera estado en ese sitio –a pesar de los dichos de los testigos– sino que también diferenciaba entre “argentinos y mapuches”, y calificaba a estos últimos como “un grupo de extrema violencia”.

Periodistas de Revista Cítrica, que cubren los acontecimientos desde el lugar, informaron que se cortaron los tres accesos a la comunidad y que hay más de trece patrullas policiales. Además, denunciaron que fueron amedrentados y filmados por la fuerza de seguridad mientras realizaban su trabajo.

Las pesquisas, según dijeron varios senadores en la audiencia a la que compareció la ministra Bullrich, dejan de lado la figura de la desaparición forzada y además indicaron que el gobierno le estaría dando la importancia necesaria.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario