El gobierno de la provincia ya dejó en claro que no convocará a una reapertura salarial para el segundo semestre. Esto llevó a Stegbañer a dejar en claro que este año: “los trabajadores de la educación estamos perdiendo poder adquisitivo; quedamos atrás del proceso inflacionario”.
Stegbañer lamentó la decisión del gobierno nacional y también de la provincia de no reabrir las paritarias para los trabajadores estatales. “Lamentamos la decisión porque nos pone en la situación de reclamar y el reclamo son las medidas de acción directas”, expresó. Además sostuvo que el docente no mensura la inflación de la forma en que mide el gobierno. “Estamos midiendo arriba de un 40 % en que va a cerrar el 2016 mientras que las paritarias, en el mejor de los casos, cerraron en un 34, 35 %. Nuestras mediciones nos dan un pérdida del poder adquisitivo de entre un 10 y 12 % este año”, argumentó.
De la misma forma, manifestó su escepticismo respecto de la proyección de la inflación para el próximo año establecida en la línea del 15 o 17 %. A principios de año, el mismo gobierno dijo que no iba a superar el 25 % pero finalmente cerrará por encima del 40 %.
En cuanto al bono anunciado de $ 2000, señaló que alcanza a las jubilaciones mínimas, a los beneficiarios de las AUH (Asignación Universal por Hijo) y para el sector privado. “Insistimos con que el sector público es el más castigado. Ya lo han dicho públicamente tanto el gobierno nacional como el provincial que no hay bono para los empleados públicos. Lamentamos esta decisión”, recalcó el gremialista.
La jornada de movilización a las Direcciones Departamentales contemplará asambleas departamentales el mismo día en toda la provincia. “Cada departamento tiene una modalidad distinta para trabajar esa asamblea. Pueden movilizarse a Departamental, hacer asambleas en las escuelas o concentrarse en algún lugar”, explicó el sindicalista. La fecha tentativa para el día de protesta es el 4 de noviembre.
Otro tema en discusión fue la expulsión de José Luis Panozzo como afiliado al sindicato. Los congresales enviaron el tema al Tribunal de Disciplina del sindicato. Panozzo es responsabilizado en el gremio por los descuentos por los días de huelga, la recategorizacion de escuelas con un criterio meramente numérico, la sanción de una resolución sobre nuevas funciones de los directivos que tiene neto corte persecutivo hacia los compañeros, la resolución que fijaba el cierre de los cargos en maestras auxiliares en alfabetización inicial, llamado MAI, que son 43 cargos, etc.