Nuevo escrache frente a la Embajada de Finlandia

Al respecto, el coordinador de la Asamblea Ambiental y Ciudadana de Gualeguaychú, José Pouler, señaló que los funcionarios «no pueden seguir ocultos y mirando para el costado, pues Finlandia es parte y tiene responsabilidad sobre Botnia».
Por su parte, la primera secretaria de la Embajada de Finlandia, Petra Theman, dijo que «como siempre en su sede hay plena disposición para recibir las inquietudes de los asambleístas», según consignó Télam.
De cualquier modo, remarcó que «lo que debe estar claro es que el gobierno de Finlandia no tiene atribuciones para gestionar una relocalización como quieren los asambleístas. Tenemos miradas diferentes, pero el gobierno de Finlandia no puede proceder por fuera de su legislación ni tener injerencia sobre una empresa privada».
Desde otro plano, la diplomática aclaró que «Finlandia sigue este tema con gran preocupación» y agregó que «está dispuesta a favorecer espacios de diálogo y verá con beneplácito la salida al conflicto que satisfaga por igual a las partes».
Sobre la posibilidad de que una salida del conflicto resulte la conformación de una denominada «zona verde» sobre márgenes del río Uruguay (de altos niveles medioambientales), dijo que esa presunta iniciativa es «desconocida» en su Embajada.
«No conocemos tal propuesta», respondió a la específica consulta hecha como derivación de versiones periodísticas que aseguran esa salida como parte del diálogo que retomaron en Madrid Argentina y Uruguay.
Por otra parte, Pouler, reiteró la «gran preocupación» que domina al seno de la Asamblea que corta el puente General San Martín que une Gualeguaychú con Fray Bentos, desde el 20 de noviembre pasado. «El viernes pasado se observó humo blanco primero y humo negro después desde la chimenea de Botnia, producto de vapor y de la utilización de calderas auxiliares, y esto desde ya que molesta», consignó.

Entradas relacionadas