El cuerpo del recurso tiene 29 fojas y se detalla el pedido y, además de la fundamentación, se realiza un recorrido sintético sobre las tres sentencias que tuvo el caso hasta el momento en el Juzgado de Instrucción Nº 6 de Paraná; Cámara en lo Criminal, Sala I y Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia.
Las docentes Susana Salgaro; Nora Martínez y Juana Selva Martínez interpusieron ante la Sala Penal y de Asuntos Constitucionales del STJ, un recurso extraordinario federal, para que la Corte Suprema de Justicia resuelva la cuestión de la constitucionalidad.
Cabe recordar que las tres trabajadoras de la educación, representadas legalmente por el abogado Carlos María Fenés, obtuvieron un fallo favorable en primera instancia, que declaró la inconstitucionalidad de cuatro normas: la directiva Nº 30 del Poder Ejecutivo Provincial, de fecha 25 de junio de 2007, la Resolución Consejo General de Educación (CGE) Nº 2.565 con fecha 3 de julio de 2008, la Resolución CGE Nº 3.217 del 19 de agosto de 2008 y, por último, la Resolución CGE Nº 4.740 fechada el 21 de noviembre de 2008.
En segunda instancia, la Cámara mantuvo parcialmente este criterio, pero avaló en otro tramo las retenciones que el Estado practicó en los haberes de las docentes, debido a cuestiones formales. Se mantuvo, sin embargo, el criterio de que resulta necesario e insoslayable para proceder al descuento de haberes a los trabajadores por los días de huelga, la previa intimación por parte de la autoridad de aplicación para que cese la medida de acción directa.
Según detalló APF, el fallo de la Sala de Asuntos constitucionales, por su parte, volteó todo esta construcción y declaró la constitucionalidad de las normativas y, por tanto, avaló los descuentos.
Por último, el planteo que realiza ahora la representación técnica de las trabajadoras de la educación, es que la Sala de Asuntos Constitucionales del STJ habilite el recurso federal a la Corte y que él máximo tribunal de la Nación, según se expresó en la presentación, “anule el pronunciamiento recurrido (el del STJ) y dicte uno nuevo, estableciendo la inconstitucionalidad de la normativa impugnada”.
Titularizaciones
Se realizó una nueva reunión entre las autoridades del Consejo de Educación y los gremios docentes para intentar arribar a un acuerdo con respecto a la titularización de los trabajadores de la educación. Según informó el secretario Adjunto de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet), Andrés Besel, los sindicatos plantearon que las titularizaciones se extiendan a quienes ingresaron al 31 de diciembre de 2008. Del encuentro participaron la presidenta del Consejo de Educación, Graciela Bar, otros funcionarios del organismo y representantes de los gremios docentes Amet y Agmer. Si lo conversado llega a buen puerto, el acuerdo será plasmado en la mesa paritaria. En la reunión “se limaron diferencias que se habían dado en el marco de la paritaria entre los gremios y lo que el Gobierno estaba dispuesto a ofrecer en titularizaciones”, señaló Besel. Oportunamente se había planteado titularizar a quienes habían ingresado a trabajar antes de 2006, pero en la reunión de ayer los gremios plantearon que “el universo de trabajadores se amplíe al 31 de diciembre de 2008”, explicó el dirigente.