martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Nuevo DNU de Macri para ampliar el Presupuesto sin pasar por el Congreso

Solo una pequeña parte esos mayores gastos se financian ingresos propios. El grueso agranda el déficit fiscal y se financia con más deuda por un total de 133.873 millones de pesos, según informó el diario Clarín.

Además se amplían los créditos para pagar sentencias de los jubilados en 1.980 millones de pesos (de 12.500 millones a 14.480 millones) y en 235 millones para el pago de sentencias a los retirados y pensionados de las Fuerzas Armadas y de seguridad (de 1.676 millones a 1.911 millones).

Asimismo se autoriza a otorgar un préstamo con fondos del Tesoro Nacional al PAMI por 4.000.000.000 de pesos “con destino al pago de deudas preexistentes en el marco del contrato de suministro de medicamentos”.

Los mayores gastos son para el Ministerio de Energía: 69.643 millones “para cumplir con los compromisos asumidos en el marco del Programa de Estímulo a la Inyección Excedente de Gas Natural (Plan Gas), del Programa de Estímulo a la Inyección Excedente de Gas Natural para Empresas con Inyección Reducida y del Programa de Estímulo de la Exportación de Petróleo, del Programa de Abastecimiento de Gas Propano, y para afrontar erogaciones vinculadas a las transferencias a (CAMMESA).

El DNU, una herramienta legislativa que confiere la Constitución al Poder Ejecutivo en situaciones extraordinarias, implicó una modificación de la Ley de Presupuesto 2016 sin pasar por el Congreso. Ahora una comisión bicameral deberá dictaminar acerca de su validez. El decreto solo podrá declararse nulo si ambas cámaras del Congreso lo rechazan, algo difícil de suceder.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario