martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Nuevo acceso al Puerto Ibicuy

La realización de este nuevo acceso al Puerto Ibicuy, que demandará un plazo de 30 meses, será financiada mediante un crédito que la provincia gestionó ante el Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional. Esta ruta no sólo es importante para el desarrollo de la estación fluvial, sino que además es la única vía de comunicación para una población de más de 5.000 habitantes.
La nueva traza, que tendrá una extensión de 22 kilómetros, se construirá en gran parte paralela a las vías del ferrocarril, por lo que demandará el refulado de más de un millón de metros cúbicos de terraplén, la realización de dos nuevos puentes, más el ensanche de otros existentes y un paso alto nivel.
Cabe recordar que es una de las premisas del gobierno provincial la reactivación de esta estación fluvial de aguas profundas con un calado natural que supera los 32 pies. El Puerto Ibicuy se vincula con la ruta nacional Nº 12 por un camino de ripio de unos 20 kilómetros, que empalma con la ruta provincial Nº 45. Desde ese empalme existen dos accesos a la ruta nacional Nº 12: uno hacia el norte (en dirección a Ceibas), de 18 kilómetros de ripio en reconstrucción, y otro hacia el sur de 25 kilómetros (en dirección al complejo ferroviario Zárate Brazo Largo).
Las expectativas se centran en la captación del tráfico de granos y minerales en trenes de barcazas que bajan por la Hidrovía para su transferencia a buques de ultramar, con el máximo calado que ofrece la vía navegable troncal, compitiendo con el Puerto de Nueva Palmira en la República Oriental del Uruguay.
En el mediano plazo el Puerto de Ibicuy debe estar dotado de todas las instalaciones para transformarlo en un puerto multipropósito, multimodal y flexible, conectado con las demás terminales portuarias de la provincia y de la Región Centro, a donde podrán concurrir cargas de todo tipo en transportes fluviales, ferroviales y carreteros.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario