Nueve colegios profesionales acordaron con el gobierno en avanzar con el Fondo para el Desarrollo Provincial

“La idea de este Fondo es utilizar una parte de la plata de los entrerrianos, es decir, el ahorro interno, para financiar la inversión productiva, creando oportunidades en beneficio de Entre Ríos porque actualmente las instituciones o particulares que tienen ahorros solamente los utilizan para el circuito financiero o inmobiliario y nosotros les estamos pidiendo que entre todos apostemos a generar emprendimientos en la provincia, fundamentalmente para generar trabajo digno y registrado”, dijo Roberto Schunk, uno de los firmantes de parte del Estado provincial.
“Ya se ha avanzado en la creación de la primera incubadora de empresas en Viale, mientras que Chajarí está dando los primeros pasos en igual sentido”, señaló Schunk durante su exposición. Y puntualizó que las incubadoras funcionarán en los ámbitos municipales y que habrá un fondo para el desarrollo local en cada comuna interesada.
“La intención es que cada comunidad defina su perfil productivo e identifique aquellas actividades que pueden dar mayor riqueza al entorno. Hay muchos emprendimientos que no se llevan a cabo por falta de financiamiento y terminan en un cajón. Existen, por caso, trabajos en escuelas técnicas que han merecido premios nacionales y que no pueden desarrollarse por falta de financiamiento y eso es lo queremos revertir”, indicó el funcionario.
Suscribieron el documento los colegios de Farmacéuticos, de Bioquímicos, de Médicos Veterinarios, de Ingenieros Especialistas, de Profesionales de la Ingeniería Civil, de Abogados y de Arquitectos, más el Consejo Profesional de Ciencias Económicas y la Federación Médica. “El cambio no puede depender solamente del Estado” sostuvieron desde las entidades. Además participó el ministro de Salud y Acción Social, Angel Giano en representación del gobierno provincial.
“Hay que empezar ya”, consideró José Luis Barbagelata, miembros del Colegio de Ingenieros Especialistas. Aludió así al proceso de desarrollo y creación de incubadoras que se avecina.
Roberto Gebhart, del Colegio de Bioquímicos, expresó la “satisfacción de formar parte del programa”, mientras que Norberto Usinger, del Colegio de Ingenieros Civiles, reveló que la adhesión institucional “se debe a una responsabilidad particular de cada socio y del propio colegio. Lo hemos tratado y nos sumamos a esta convocatoria porque creemos que el Estado cumple así el rol de rescatar a todos aquellos que no se encuentran insertos en ninguna actividad laboral y productiva”, completó.
Consultado durante el encuentro, el presidente del Colegio de Abogados, Orlando Jorge, agregó lo suyo: “Con el aporte que nos comprometemos a hacer desde los colegios profesionales demostramos que estamos interesados en contribuir a la generación de nuevos emprendimientos productivos que constituyen, en definitiva, lo que nuestra provincia tal vez más esté necesitando”, enmarcó.
“El cambio no puede depender solamente del Estado. La actividad privada, en el caso nuestro la actividad profesional universitaria, da una muestra de interés en llevar adelante una política con participación pública y privada para generar riqueza”, completó Jorge.
El proyecto también contempla la creación de una red institucional de comercialización, conformada esencialmente con las actividades naturales de la Secretaría de la Producción, para garantizar la ubicación de los productos y servicios que surjan de los emprendimientos. En otras palabras, “se buscará que haya un sistema integrado de incubadoras de empresas. Para el desarrollo y ejecución contamos con el respaldo del campo científico tecnológico que tiene la provincia, con instituciones como el INTA, el INTI, las universidades y escuelas técnicas y agrotécnicas”, agregó Schunk.
Por las asociaciones de profesionales estuvieron presentes, entre otros: Rodolfo Nery (Federación Médica), Lilian Cechini (Colegio de Farmacéuticos), Roberto Gebhart (Colegio de Bioquímicos), Alejandro López (Colegio de Veterinarios), Gastón Grand (Colegio de Arquitectos), José Luis Barbagelata (Colegio de Ingenieros Especialistas), Norberto Usinger (Colegio de Profesionales de la Ingeniería Civil), Orlando Jorge (Colegio de Abogados), y Omar Collaud (Consejo Profesional de Ciencias Económicas).

Entradas relacionadas