sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Nuevamente una escuela rural fue rociada con agrotóxicos

El establecimiento actualmente tiene el horario escolar de 8 a 12hs, allí concurren todos los días 15 niños del nivel primario. Según lo relevado desde la campaña, la escuela está a menos de 50 metros de lotes agrícolas en donde generalmente realizan tareas de fumigaciones.

Según lo establece la resolución 47 SAA y RN antes de aplicar agrotóxicos en lotes cercanos a viviendas debe notificarse a los moradores con 48 hs de anticipación, la aplicación debe ser controlada por un responsable técnico, además la maquinaria debe estar registrada, con su patente en lugar visible y contar con la receta agronómica del veneno. Al menos la primera de las obligaciones mencionadas no fue cumplida por el fumigador.

Cabe entonces dudar de las “buenas prácticas” a las que tanto se apela desde los sectores interesados en minimizar los efectos de los agrotóxicos en la salud. Consultado sobre la periodicidad de estos hechos el titular de la escuela manifiesta que él está desde principios de este año y que esta es la tercera vez que sucede. Por ende, los alumnos y docentes de la Escuela Rural Nº 54 vienen siendo rociados con agrotóxicos regularmente, a razón de 3 o 4 veces por año.

Días pasados un episodio similar se denunció en una escuela rural del departamento Gualeguaychú. El hecho sirvió para recordar un relevamiento de las “escuelas fumigadas” realizado por AGMER en el año 2010 a través del cual la seccional del gremio docente solicitó al Consejo de General de Educación una revisión médica periódica de docentes y alumnos de las escuelas rurales a fin de detectar y prevenir los males en la salud que ocasionan los agrotóxicos.

Hasta el día de hoy el expediente con la solicitud gira por los despachos de los funcionarios sin que nada concreto ocurra, salvo la periódica lluvia de veneno, que parece formar parte de la currícula en las escuelas rurales.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario