viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Nuevamente alumnos de Concordia ganaron la feria nacional de Ciencias y participarán en certamen internacional

Los alumnos contaron con el apoyo del profesor y directivo de ese establecimiento, Carlos Gatto y de una asesora científica, la psicóloga, Celina Alejandro.
Como cada año, fue Intel quien auspició los Premios de esta 32° edición de la Feria de Nacional de Ciencia y Tecnología, organizada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación y el Ministerio de Educación de la provincia de Chubut.
En esta edición de la Feria Nacional – que se realizó en Puerto Madryn, Chubut, del 9 al 14 de Noviembre – participaron más de 600 jóvenes estudiantes y docentes de todo el país, que presentaron más de 150 trabajos de investigación, pertenecientes a las áreas de Ciencias Naturales, Sociales y Exactas e Ingeniería y Tecnología, seleccionados en las Ferias Provinciales.
Los ganadores de la Feria Nacional de Ciencia y Tecnología 2008 formarán parte de la delegación oficial de Argentina que competirá representando al país en la Intel ISEF 2009 – la Feria Internacional de Ciencias e Ingeniería, que se realizará en el mes de Mayo del próximo año en Reno, Nevada, Estados Unidos. La Intel ISEF es el certamen pre-universitario de ciencias más grande del mundo, en donde los estudiantes tienen la oportunidad de competir con sus pares de más de 50 países por premios que anualmente alcanzan los cuatro millones de dólares.
Este tipo de actividades, potenciadas por la declaración del 2008 como el Año de la enseñanza de las Ciencias, promueven y estimulan a los jóvenes a realizar aportes desde la investigación científica, generando interés público por estas disciplinas.
Javier Firpo, Director de los Programas de Educación para Latinoamérica de Intel, expresó: “La Feria Nacional de Ciencia y Tecnología es el semillero de los futuros científicos de Argentina y uno de los mejores ejemplos para comprender la necesidad de fomentar la investigación y la innovación como factor clave para el crecimiento y la competitividad de los países.”
Los ganadores según la información enviada a DIARIOJUNIO por Georgina Adobatto de la firma “Burson Marsteller”
-Los Argentinos somos Derechos y Humanos : Chaco, Marcia Noelí Galarza U.E.P. Nro. 22 “Nuestra Sra de Fátima
-Sexualidad responsablemente plena : Stgo. del Estero, Bárbara Rocío Caballero, Instituto Bernardino Rivadavia
-Síndrome de Burnout en el ámbito escolar : Entre Ríos, Cristian Fink, Escuela de Comercio Nro. 2 “Gral Martín Miguel de Güemes”
-Hidrógeno Vs. Petróleo : Santa Cruz, Rubén Alejandro Vedia, Escuela Industrial N° 1
-Software generador de horarios de clase : La Rioja, Maximiliano David Bustos, Escuela “Gabriela Mistral” – Jornada Simple
-Proyecto de investigación sobre bloqueo de la señal de un teléfono celular :Tucumán, Fátima Jorgelina Leiva, Escuela de Comercio “República de Panamá”
-Un oriental en el sur : Santa Cruz, Hernán Alvarez, Escuela Polimodal Nro. 1

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario