“Se va a realizar toda la verificación técnica y el estado general de los vehículos”. En el caso de los colectivos, se revisa especialmente el estado de las suspensiones y los frenos.
El mayor desgaste se producen en los frenos y en las cajas de velocidades. “¿Por qué en los frenos? El problema es que cada 100 metros, el colectivo está parando. O sea que es un desgaste continuo”, indicó Fleitas.
Las verificaciones vehiculares se realizan en forma anual o cada vez que la Área de Transportes lo requiere. Según Fleitas, la última revisión técnica constató que el estado general de las unidades era “bueno”.
Desde Transportes, admitieron que el estado de las calles no es bueno. “Pero en esto está trabajando Servicios Públicos”.
Las unidades de transporte interurbano de pasajeros no pueden tener más de 20 años de antigüedad, según la ordenanza. ¿Todos los colectivos están en regla? Fleitas, luego de algunos segundos, responde: “hay muy pocos colectivos años 89, 90. El promedio está entre los modelos 92 y 95. O sea que están dentro de las reglas”.
Fleitas destaca que “ha habido muchos cambios de colectivos. Hay líneas que han traído colectivos nuevos. Por ejemplo la línea 1 ha traído dos o tres colectivos año 95.Tengo entendido que traerán otros más”.
“Incluso, la línea 2, que es la que menos recauda y tiene un recorrido muy largo. Pero ha hecho un esfuerzo la gente y han traído dos o tres colectivos y tengo entendido que van a traer dos o tres más”. El panorama, para Fleitas, es que las líneas van a ir mejorando “lentamente”
Según Fleitas, la única empresa que no tiene adjudicada, mediante licitación pública, el recorrido es la línea 7. “Están trabajando muy bien, han extendido el recorrido al Lago, a la Tortuga que no la gente que no tiene movilidad propia no tiene forma de ir”.
¿Cuál es la mejor línea de colectivos? “Si lo digo, estaría pecando. Eso lo dejo en manos de los usuarios”, respondió Fleitas.