martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Nueva reunión entre gremios docentes y el gobierno provincial

El secretario general de AMET, Hugo de Bueno, adelantó que se analizarán dos cuestiones fundamentales como la sanción de una nueva ley provincial de Educación y la provisión y asignación de recursos de la provincia para el sistema educativo en general. Por su parte, la secretaria general de AGMER, Marta Madoz informó que exigirá al Poder Ejecutivo provincial que se conforme una mesa de negociación, y aclaro que no concurrirán al encuentro porque el gremio no participará “en un ámbito donde había una extorsión fijando el tiempo para la resolución del conflicto”.

De Bueno confirmó que a las 17 tendrá lugar en las instalaciones del Consejo General de Educación (CGE), un nuevo encuentro de la “Mesa de Diálogo y Consenso” en la que participarán los tres gremios docentes, AMET, SADOP y UDA, menos AGMER, y representantes del gobierno provincial.

En ese sentido, manifestó en declaraciones realizadas a LT 14 Radio General Urquiza que “la única mesa que va a funcionar para dialogar sobre la problemática salarial será con el gobernador al frente de la misma”, al tiempo que informó que se abordarán dos cuestiones fundamentales: la sanción de una nueva ley de provincial de Educación y provisión y asignación de recursos de la provincia para el sistema educativo en general. Además, explicó que se analizará el mecanismo de inclusión de los padres a la Mesa.

A la mesa, no concurrirá el principal gremio docente de la provincia, AGMER, según lo confirmó la secretaria general del mismo a ENTERAR. En ese sentido, Madoz informó que AGMER exigirá al Poder Ejecutivo provincial que se conforme una mesa de negociación, y aseguró que no participarán “en un ámbito donde había una extorsión fijando el tiempo para la resolución del conflicto”.

“No creemos oportuno volver a ese ámbito, y el propio congreso del gremio lo evaluó así”, dijo, y señaló que el mismo día del congreso – que se realizó el sábado pasado en La Paz- presentaron una nota al Poder Ejecutivo provincial pidiendo una reunión para debatir el conflicto educativo “y por dónde pasa la resolución del mismo”.

En cuanto al tema de la nueva ley provincial de Educación, Madoz indicó que el gremio viene demandando al gobierno desde el 26 de diciembre de 2003 una evaluación del sistema, y observó: “Hay que hacer la evaluación de la situación en que se encuentra la escuela entrerriana hoy” antes que hablar de una reforma, y “a partir de ahí, estamos más que interesados en trabajar por la unidad y la articulación del sistema”.

Por último, afirmó: “De esta manera se lograría una modificación del sistema educativo sin reformar la ley”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario