El pésimo estado de muchos edificios escolares en la provincia es algo que se denuncia desde el comienzo de esta gestión. Apenas asumido, este gobierno y, supuestamente para hacerlo más rápido destinó, mediante decreto, una suma de dinero millonaria para el arreglo de las escuelas. Pese a que el dinero existió y se gastó, el arreglo de las escuelas quedaron en veremos.
Por esta razón el tema sigue en debate. En esta oportunidad, volverán a analizar la situación edilicia de las escuelas de la provincia.
En ese orden, Madoz puntualizó: “Nosotros vamos a plantear la necesidad de un corte en la ejecución de las obras de emergencia, es decir, que quede la garantía de que esto se ejecute a septiembre”. Y disparó: “Si en un cierto tiempo esto no está instaurado como política, nosotros nos retiraremos de la mesa de Infraestructura y comenzaremos a hacer demandas por estos temas”.
Asimismo, adelantó que requerirán “un presupuesto, que sea incorporado, de mantenimiento para todas las escuelas”, y que “se ejecuten las licitaciones de obras nacionales y provinciales”. En tal sentido, tomó como ejemplo la Escuela Nº 9 de Gualeguay, que “desde hace tres o cuatro años se están haciendo prórrogas y los alumnos están en condiciones muy indignas”.
“La ejecución de las obras viene muy atrasada y, por otro lado, no se aprovechan los tiempos en los que los alumnos no están dentro de la escuela”, finalizó en declaraciones a APF Digital.