viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Nueva prórroga para los deudores hipotecarios

Los legisladores esperan que ésta sea la última prórroga de la suspensión de los remates y que el Congreso de la Nación, en el corto plazo, adopte una solución de fondo al problema, que consistiría en un recálculo de las deudas.
En sintonía con esa intención, el PJ presentó un proyecto en agosto pasado que facultaba a la Justicia provincial para “recalcular las deudas hipotecarias en base a la tasa pasiva del Banco Nación, en caso de conflictos entre deudores y bancos, lo que reduciría el monto a pagar. Pero los abogados cuestionaron la fortaleza constitucional de la iniciativa”, relató el diputado justicialista Raúl Solanas.
Por ese motivo se decidió que la mejor opción sería una nueva suspensión, ante la posibilidad de una solución de fondo de parte del Congreso.
El texto establece la suspensión, por un plazo de 180 días, de las ejecuciones hipotecarias que tengan por objeto la vivienda única y familiar del deudor. Se contempla, además, la inclusión de los deudores que se encuentran desocupados con un período de protección especial de un año.

Vivienda única

Por otra parte, la norma sancionada incluyó un registro de deudores con ejecución judicial hipotecaria que sean propietarios de vivienda única y familiar. El objetivo es determinar cuál es el número de damnificados en la provincia.
Estimaciones preliminares revelan que habría 700 casos en Paraná e igual número en el resto de la provincia. Paralelamente, Solanas anunció que se presentará un pedido de informes al Superior Tribunal de Justicia para que indique cuántas viviendas están en riesgo de ser rematadas.
El bloque radical planteó como límites para acceder al beneficio de la norma, que las propiedades comprometidas tengan avalúo fiscal que no supere los 100.000 pesos. La UCR agregó que todo conflicto que se genere en torno al contenido de la ley, la Justicia debe resolverlo en beneficio de la protección del deudor que ella establece.
“El poder político tiene la obligación de dar una respuesta a los sectores más débiles en el conflicto planteado entre los deudores y las entidades financieras”, resaltó el bloque de la UCR mediante un comunicado emitido ayer a la tarde. “Esto no deja de ser un paliativo, dado que es el Presidente de la Nación quien debe buscar mediante una legislación nacional la solución definitiva, y no como ha hecho hasta ahora, privilegiar el estricto cumplimiento del pago a los bancos y entidades financieras”, continuaron.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario