sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Nueva movilización del ‘Ni Una Menos’ en Concordia

Chapitel sostuvo que hace semanas venían preparando la actividad, planteando la necesaria reforma judicial que “debe ser feminista”. “Estuvimos desde las 15 en la plaza haciendo diferentes actividades de concientización con mesas informativas, estuvieron distintas organizaciones que son parte de la asamblea con mesas informativas, talleres y videos que nos hacen repensar el rol de los medios de comunicación, la mirada que se tiene cuando sucede con un femicidio, que pasa con las letras de las canciones que terminan promoviendo cuestiones de abuso y como que la mujer no tiene derechos”, recalcó Chapitel. Además, compartieron un chocolate en la plaza.

“La deuda es con nosotras y no con el FMI. Las mujeres somos las que estamos parando las ollas en nuestros hogares. Pero somos las que sufrimos la violencia machista que se transforma en violencia física, emocional, y, en el peor de los casos, en un femicidio”, aclaró.

Chapitel sostuvo que se dieron dos hechos preocupantes para el colectivo feminista. Por un lado, la decisión del STJ (Superior Tribunal de Justicia) de Entre Ríos que decidió que se debe realizar un nuevo juicio a Jorge Christe, quien había sido condenado a la pena de prisión perpetua, tras el veredicto de culpabilidad por la muerte de Julieta Riera, emitido por un Jurado Popular. “Estamos muy consternadas con esa resolución”, dijo.

El otro hecho por el que reclamaron fue la decisión de la Justicia de Brasil de absolver al actor Juan Darthes. Hace dos semanas, la Justicia de Brasil absolvió en primera instancia al actor Juan Darthés por una denuncia iniciada de oficio a raíz los hechos que sucedieron el 17 de mayo de 2009 durante la gira de la obra Patito Feo en Nicaragua. Ayer, el juez reiteró la absolución al actor y abrió la instancia de apelación. 

Para Chapitel son claros reveses de la Justicia, “Para la Justicia parece que un femicida no es tal, que un abusador tampoco”, indicó. En tal sentido, recordó que la aparición del “Movimiento Ni Una Menos” en 2015 se debió al rechazo hacia ese tipo de situaciones. “Comenzamos a pedir justicia por todas nuestras compañeras asesinadas. Logramos que esos asesinatos sean calificados de ‘femicidios’ pero ahora empezamos con esos reveses de la Justicia”, dijo.

“Es necesario que la sociedad sepa lo que está pasando y somos las mujeres las que tenemos que estar en la calle para poder reclamar”, indicó.

Según el Registro de Femicidios de la Corte Suprema en 2022 se registraron 252 víctimas letales de violencia de género.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario