La idea de Guayubira es instalar el tema para que se debata en todo el país vecino. Apuntan a llegar a un plebiscito para que la ciudadanía exprese su postura acerca de la conveniencia o no de la instalación de plantas de celulosa en el país.
Alejandro Gahan, representante de la Asamblea Ciudadana de Gualeguaychú, informó que los vecinos de esa ciudad participarán de la concentración, en principio, viajando en tres combis.
Por su parte, Liliana Bonin de Raffo, secretaria de la Asociación Ambientalista del Departamento Colón dijo que “había gente que tenía mucho interés en participar y estaban viendo como organizarse para ir”, pero que, a diferencia de Gualeguaychú, las distancias complican el viaje.
La marcha recibirá el aporte de una serie de organizaciones de Montevideo y del interior uruguayo, tales como la Asamblea Ciudadana Permanente de Fray Bentos, Movitdes de Fray Bentos, Asodern de Mercedes, Grupo Eco Tacuarembó, Grupo Ecológico de Young, Movimiento Mundial por los Bosques, RapalUruguay, Intersocial de Salinas, Centro Uruguayo de Tecnologías Apropiadas, Colectivo Bioptimistas, Comisión Multisectorial, Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay, Primer Centro de la Ecología y Redes Amigos de la Tierra.
La Comisión Nacional en Defensa del Agua y la Vida también se manifestará. Esta organización nació en contra del decreto del Poder Ejecutivo que habilitó la permanencia de las empresas privadas que prestan servicios de agua potable y saneamiento.
La oratoria estará a cargo del escritor Eduardo Galeano y de representantes del grupo Guayubira, Movitdes, Intersocial de Salinas, organizaciones sociales de Gualeguaychú y la Comisión Nacional en Defensa del Agua y la Vida.