miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Nueva Ley de Educación: Agmer pide seriedad y que las propuestas se tengan en cuenta

Tres de los ejes por donde se encarrilará la discusión serán: la formación de los docentes, la relación de la educación con la producción y el trabajo y la nueva enseñanza secundaria. Desde el gremio solicitaron incrementar los ejes hasta abarcar: “todos los temas que creamos necesarios de incorporar en el departamento”, dijo Peralta, quien aclaró que el salario y las condiciones laborales de los docentes no serán debatidas porque para ello existen otros ámbitos.
Recién para el próximo encuentro van a tener que llevar las propuestas sobre los temas que consideran prioritarios para comenzar a trabajar. “Si bien tenemos temas que creemos que deben estar, lo vamos a charlar con los delegados; los vamos a convocar a una asamblea por este tema y van a salir de nuestras asambleas cuales son los temas y cual va a ser la postura de Agmer. No va a ser una postura de los dirigentes”, dijo el secretario gremial.
De todas formas, Peralta abordó la cuestión de la capacitación docente y sostuvo que “uno de los temas que debe ser tratado son las instituciones de formación docentes”. Puntualizó que Concordia es una de las ciudades donde existen mayor cantidad de carreras docentes que dependen del CGE.
Desde Agmer mostraron interés en saber quien tomará las propuestas que se hagan en el seno de la Mesa y como se trabajarán con las mismas. “Es uno de los planteos que se hizo al presidente de la Comisión de Educación del Senado, José Luis Panozzo, que estuvo presente en este lanzamiento”, expresó Peralta. Además, el gremio sostiene que todo lo que se discuta debe quedar asentado en actas. “Y que haya un despacho por mayoría y otro por minoría en el caso que lo llegue a haber”, agregó el gremialista.
Un tema fuera de agenda es la deserción escolar. “Hay chicos que hoy están quedando fuera del sistema y se tiene que pensar como se los va a incluir. Hay que pensar en más escuelas y en más docentes”, expresó Peralta.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario