martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Nueva jornada de paro

Las huelgas se agudizaron durante el último mes de clases, en coincidencia con la realización de los exámenes finales y recuperatorios. El principal gremio del sector, la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) ya anticipó que tiene previsto no iniciar el ciclo lectivo 2007 si no se resuelve antes la cuestión del salario.
La cantidad de días de clase perdidos a raíz de las medidas de fuerza de los maestros ya ubica a Entre Ríos entre las seis provincias que no cumplirán este año con el piso mínimo de los 180 días que prevé la Ley 25.864, sancionada en 2003 y a la que adhirieron todos los distritos del país. En esa lista se ubican también Chaco, Neuquén, Río Negro, Córdoba y Corrientes.
El congreso provincial de la entidad, que se realizó el martes 21 del actual en la ciudad de Colón, además aprobó la realización de un nuevo paro de 48 horas para el lunes 4 y el martes 5, dos días antes del cierre del calendario escolar 2004, previsto para el jueves 7 de diciembre. El lunes, además, la entidad realizará una marcha provincial hacia Casa de Gobierno.
Un documento que produjo la Comisión del Salario de Agmer planteó que “la recomposición salarial se debe dar en el marco de un incremento del presupuestario para el año 2007, que no podrá ser menor al 32 %. Dicho incremento se fundamenta en las variables inflacionarias establecidas para los años 2006 y 2007, estipulada en un 12 % por año, y el necesario recupero de salario estimado para el próximo año en un 8 %”.
La pretensión sindical es que el Presupuesto educativo para el próximo año alcance los 1.000 millones de pesos aproximadamente. También pretenden que esa mejora respete ciertos criterios: contener a activos y jubilados, corregir el escalafón y elevar el salario mínimo.
El paro de 48 horas de hoy cuenta con la adhesión del sindicato que agrupa a los profesores de escuelas técnicas. De acuerdo a lo que explicó Rubén Sosa, miembro de la mesa de conducción de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), la entidad recibió “el mandato de los delegados” para sumarse no sólo a la medida de fuerza de esta semana sino también a la huelga de 48 horas de lunes y martes. También el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop) hará coincidir su propio reclamo con el resto de la docencia del ámbito estatal.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario