viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Nueva fecha para la apertura de sobres para construir la Planta de Efluentes Cloacales de Concordia

Desde la Unidad Ejecutora Provincial se publicó la nueva fecha para la apertura de sobres correspondiente a la Licitación Pública Internacional 01/2021 para la construcción de la Planta de Efluentes Cloacales de Concordia, enmarcada en el Programa de Saneamiento Integral de las Ciudades de la Cuenca del Río Uruguay (Psiccru).

El acto de apertura se realizará el viernes 25 de febrero a las 11 en el Centro Provincial de Convenciones de la localidad de Concordia, ubicado en calle San Lorenzo Oeste 101. En lo que respecta a las ofertas, estas se recibirán hasta ese mismo día a las 10 en la Mesa de Entradas de la Municipalidad de Concordia (Bartolomé Mitre 76 – Dirección de Compras y Suministros Planta Baja).

Detalle de obra

La Licitación Pública Internacional para la ejecución de la obra de saneamiento en la ciudad de Concordia tiene un presupuesto oficial de 32 millones de dólares y un plazo de ejecución de 76 meses.

Se ejecutará en la órbita del Programa de Saneamiento Integral de las Ciudades Ribereñas del Río Uruguay, financiado mediante el Convenio de Préstamo BID Nº 4822-OC-RG e incluirá las siguientes obras que beneficiarán a más de 45.000 hogares en toda la ciudad:

1-Construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR).

2- Construcción de colectores, nuevas estaciones de bombeo y líneas de impulsión.

3- Rehabilitación de colectores y estaciones de bombeo existentes.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario