sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Nueva convocatoria del gobierno a docentes para destrabar el conflicto en las aulas

La última oferta presentada fue dada a conocer el miércoles 7 de marzo y consistía en un 15 % de aumento anual en dos tramos, 8 % en marzo y 7 % en agosto, con el compromiso de revisión para que ningún trabajador cobre por debajo de la inflación. También se mantuvo la propuesta de pago del 1,3 pendiente del acuerdo 2017 retroactivo a enero de este año.

Pero en el Congreso de Agmer que se llevó a cabo el lunes pasado en Concepción del Uruguay, los participantes del cónclave decidieron rechazar ese ofrecimiento salarial y sostener un plan de acción que consistía en un paro de 24 horas realizado el miércoles pasado y otro de 48 horas la semana que viene. La única posibilidad de levantar el paro consistía en que el gobierno presente una oferta salarial superadora para el lunes 19.

Mientras tanto, la Provincia aclaró que las medidas de fuerza en plena negociación dificultan todo tipo de consensos y se ven obligados a anunciar que los días no trabajados, a raíz del paro, serán descontados.

En la Provincia, la proposición del gobierno provincial de un 15 % en tres tramos, luego reducido a dos y con la inclusión del 1,3 % adeudado del año pasado, hasta ahora cosecha rechazo por parte de la conducción del gremio y de la base docente. El reclamo es que se ofrezca un porcentaje superador además de una cláusula ‘gatillo’.  

Algo similar sucede en Buenos Aires donde la propuesta fue casi la misma: dar un aumento del 15% sin cláusula gatillo, a cobrar en tres tramos: enero, mayo y septiembre. A eso se suma un plus por presentismo. La gobernadora, María Eugenia Vidal, convocó hoy a los gremios docentes a una cuarta reunión paritaria para el miércoles próximo a las 14. El llamado llegó a los gremios esta mañana, mientras se celebran asambleas y plenarios sindicales para adoptar un plan de lucha por la ausencia de acuerdo salarial.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario