La Secretaría de Energía de la Nación comparte tres líneas de trabajo con la provincia de Entre Ríos: a) el resarcimiento por las inversiones gasíferas realizadas en todos estos años en nuestro territorio, que se traducirá en la ampliación del área servida; b) el financiamiento de obras de electrificación rural en la cuenca arrocera; y, c) la alianza empresarial entre Enersa y Enarsa. En los dos últimos proyectos participa activamente, además, el Ministerio de Planificación Federal.
“El acuerdo al que arribamos y que fue confirmado por el secretario de Energía de la Nación, es un reconocimiento de un 39 % de cada una de las certificaciones de obra de electrificación rural en zonas productivas con predominio arrocero que vaya pagando el Gobierno a las empresas a cargo de las tareas”, detalló el funcionario. Tal es el caso, por ejemplo, de las obras que encaró el Gobierno provincial en Lucas Sud y Villa Clara.
Según se estableció, “las certificaciones se girarán a Buenos Aires y será el Ministerio de Planificación Federal el que nos reconozca el 39 % de cada certificado de obra hasta llegar a los 10 millones de pesos”, indicó. Molina explicó, asimismo, que “es decisión política del Gobierno crear con este recurso que reconoce la Nación una cuenta especial destinada a continuar apoyando la electrificación rural para los sectores productivos”.
El funcionario entrerriano recordó también que el Gobierno nacional apoyará a la provincia a través de la constitución de un fideicomiso que consolidará el programa de desarrollo gasífero que reinició esta gestión. El fideicomiso permitirá ejecutar más obras y llegar cuanto antes a aquellas localidades más alejadas. El aporte sería del orden de los 30 millones de pesos.
Molina aprovechó la oportunidad para adelantar que, en el marco del plan de desarrollo gasífero que está llevando adelante el Gobierno provincial, mañana lunes a las 10.30 se firmará en la Casa Gris el contrato de obra por el cual se va a comenzar a realizar el tendido de redes en la localidad de Urdinarrain. Se trata de un tendido de redes de más de 30.000 metros, que beneficiará a 1.200 potenciales usuarios, y que demandará una inversión de 1,5 millones de pesos.
Por otra parte, el martes “encenderemos la primera hornalla de gas natural de Federación”. La obra contempló la ejecución de 35.000 metros lineales para 1.900 potenciales usuarios.
Con respecto a la integración Enersa–Enarsa, Molina reveló que “estamos en la parte final de las negociaciones, que están siendo revisadas por los organismos de control de la provincia”, al tiempo que estimó que “en el corto plazo podremos tener novedades en cuanto a la integración de ambas empresas”.
Acto seguido aclaró que el Estado provincial mantendrá la mayoría accionaria de la empresa y que, a cambio de la participación de Enarsa, solicitamos una serie de inversiones. Entre ellas, mencionó la repotenciación de la estación transformadora de Santo Tomé en la proporción que Entre Ríos debe aportar, la estación transformadora de Paraná y de cierre de líneas en el departamento Villaguay.