sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Norma Ducret: “No concibo la vida sin participación”

Docente, nacida en Villa Elisa pero desde hace muchos años con residencia en Concepción del Uruguay, Ducret es docente y cumple tareas en una escuela de un barrio periférico, al tiempo que forma parte de varias instituciones sociales.
Durante su visita a Chajarí, vertió algunas de las ideas que, de llegar al Congreso Nacional, impulsaría. La dirigente consideró que “para el 23 de octubre seremos la verdadera alternativa que necesita nuestra sociedad”. Hizo hincapié en dos temas que consideró muy preocupantes: la educación y la marginalidad.
“Nuestro compromiso es luchar desde el Congreso nacional para que Entre Ríos recupere lo que le corresponde por derecho propio”, asegurando que “nuestra provincia le está aportando mucho dinero a la Nación, pero cada día sentimos que estamos más pobres y más marginados, lo que no es posible”, enfatizó.
Planteó también su preocupación por las papeleras que se instalarán en Fray Bentos, al tiempo que consideró que “es un problema que nuestro suelo esté en manos de gente que ni siquiera vive en Entre Ríos”.
Finalmente se refirió a las grandes cantidades de alimento quemadas por el gobierno en este último tiempo. “No entiendo que el Gobierno haya quemado tantos alimentos”, enfatizó y aseguró que “cuando uno comete un error pequeño debe pedir disculpas, pero cuando el error es grande se debe pedir perdón y el Gobierno tendría que pedir perdón a la sociedad”, finalizó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario