Noche de paz para los oídos

Desde noviembre de 2016, de acuerdo a la ordenanza Nº 35.936, en Concordia quedó prohibida la tenencia, detonación, comercialización, transportes, almacenamiento, fabricación, venta minorista, mayorista y el uso particular de todo elemento de pirotecnia y cohetería. Pero se otorgaron seis meses como período de concientización antes de la puesta en marcha de la misma. Por lo tanto, el año pasado no rigió la prohibición en las Fiestas.

La norma establece que el incumplimiento de la ordenanza será sancionado con multa de diez (10) a doscientos (200) juristas, y el decomiso irredimible de los dispositivos revistos en la presente. No obstante, el sentido común indica que no hay posibilidad de que los inspectores recorran el 24 y el 31 a la noche casa por casa controlando que nadie arroje pirotecnia. En consecuencia, será una cuestión que dependerá de la conciencia individual de cada uno.

A pesar de todo ello, Froy señaló que en todos estos meses hubo sectores que, argumentando que se trata de una tradición, intentaron dejar sin efectos la norma. Pero sostuvo que lo único que persiguen es un beneficio económico. Y añadió que provienen de sectores que a priori deberían ser los primeros en demostrar su acatamiento y, por el contrario, exhiben una falta de solidaridad llamativa con el resto de la comunidad. A pesar de ello, la ordenanza se respetó.

De hecho, indicó que el mejor ejemplo es la ausencia de puestos de pirotecnia en los alrededores del centro o de las plazas o paseos públicos. No obstante, se enteraron de que en algunos barrios se vende de manera clandestina. Por ello, Inspección General está llevando un operativo de control, levantando actas a quienes encuentra comercializando fuegos artificiales.

Hay que tener en cuenta el efecto de la pirotecnia sobre los animales que tienen una capacidad auditiva superior a la de los humanos, pudiendo escuchar sonidos que para nosotros serian imperceptibles. Por lo tanto, cada estruendo de pirotecnia para ellos es mucho peor que para un ser humano,

El uso de pirotecnia genera taquicardia, temblores, falta de aire, náuseas, aturdimiento, pérdida de control, miedo y/o muerte. Los efectos en los animales son diversos y de diferente intensidad y gravedad. Los perros suelen sentir temor y al huir pueden ser víctimas de accidentes o perderse. Las aves reaccionan frente a los estruendos con taquicardias que pueden provocarles la muerte; los gatos suelen correr detrás de los explosivos por simple curiosidad pudiendo ingerirlos, perder la vista o lesionarse; los insectos y otros animales pequeños poco pueden hacer para no ser dañados, la pirotecnia es para ellos un explosivo de gran tamaño.

Algo similar sufren los niños con autismo y sus familias. Las explosiones y las luces características de las fiestas de fin de año son un padecimiento para los chicos diagnosticados con Trastorno Espectro Autista, que afecta a 1 de cada 68 niños. Debido a la hipersensibilización del oído de las personas con autismo, el ruido estruendoso les puede causar mucho dolor.

Además para la población en general, la utilización de fuegos artificiales representa un riesgo para la salud debido a que su manipulación incorrecta puede ocasionar graves lesiones físicas, siendo las quemaduras las principales consecuencias. La parte del cuerpo que suele resultar más afectada por accidentes de pirotecnia son las manos, la cabeza y el rostro. Sin embargo, la práctica sin tomar los recaudos necesarios más la sola exposición también pueden generar problemas auditivos y daños oculares irreversibles.

“Llamo a la reflexión a quienes siguen creyendo que utilizar la pirotecnia no es maltratar a otros. Que pongan un poco de solidaridad para estas Fiestas”, dijo. “Hay un organizador de eventos que todavía no ha terminado de aceptar que esta es una norma que beneficia a toda la comunidad o le ha quedado algún stock de pirotecnia de otros festejos y los sigue utilizando en algunos momentos de la noche. Pero también les va allegar a ellos un control más estricto y una advertencia para que dejen de infringir esa norma”, señaló.

Además, Froy agradeció a los ediles Esteban Benítez (Cambiemos) y Amadeo Cresto (FPV) quienes se “pusieron la mochila al hombro”. También recordó a Daniel Cedro (Una-Frente Renovador) y a Alberto Armanazqui (FP) y al resto de los ediles por el apoyo político. “Se unieron para que salga por unanimidad”, dijo. 

 

Se habilitó un número para recibir denuncias ante uso de pirotecnia

La Municipalidad de Concordia informa que ante la comercialización o el uso de pirotecnia, actividades que se encuentran prohibidas por Ordenanza N° 33282, las personas que detecten estas situaciones irregulares pueden realizar denuncias al teléfono 154-048337, de Inspección General del municipio, desde donde se procederá a la constatación e instrumentación de las medidas correspondientes.

Entradas relacionadas