sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

“No votar el Presupuesto en el Congreso Nacional es ir contra de la provincia”, dijo Cáceres

Sostuvo que con esa actitud, los legisladores “no miraron cómo se beneficia nuestra provincia con el presupuesto para caminos, viviendas y obra pública, que es la inversión social y productiva que tiene mayor potencial para el crecimiento económico regional con equidad y distribución de los ingresos”.
Cáceres recordó que el diputado nacional Sergio Varisco había dicho: “Hemos avanzado hacia una Argentina de muchos impuestos, salarios congelados, avasallamiento de los Estados provinciales, obediencia a los organismos internacionales de crédito”. Ante eso, el vicepresidente del Partido Justicialista retrucó que “lamentablemente se olvida que el impuesto al cheque -un impuesto distorsivo- fue aplicado por Domingo Cavallo siendo ministro del gobierno radical, a diferencia de los impuestos progresivos y antiinflacionarios como las retenciones y la suba del mínimo imponible para ganancias”.
Incluso, sostuvo que “Varisco habla de salarios congelados, como si se olvidara del pago en federales y de la depresión económica generada por Gobierno radical. Los opositores que ven ahora el supuesto avasallamiento a las provincias, se olvidan cuando la coparticipación era tan mala que un pago en LECOP era festejado como si fuese oro”.
Más adelante, el titular del IAPV remarcó que “ahora que sube la coparticipación; se aumentan los presupuesto nacionales para las provincias en obra pública, salud, desarrollo social y educación, y se pasa de un porcentaje mínimo al 40%, los radicales se rasgan las vestiduras como si ellos no fuesen los culpables de la crisis que nos llevó a tener emergencia económica, la misma que dicen que continúa aunque no quieran votar de nuevo la ley”, fustigó el funcionario.
Fue entonces que se preguntó “porqué los radicales que no gobiernan provincias votan en contra de todo lo que hace el Gobierno nacional, en cambio los representantes de provincias gobernadas por la oposición avalan y consensúan medidas legislativas con el Poder Ejecutivo”
Finalmente, sostuvo que “acompañar al gobierno de Busti y Kirchner es central para que sigamos adelante con el crecimiento la distribución y el mercado interno”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario