martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

No vengo en tren, tampoco en avión

“En los primeros días de agosto, vino un jueves a la tarde, no vino a la mañana, y a partir de ese vuelo, no vino más”, indicó Cánovas. “Creo que faltó un poco de publicidad. Había en Concordia un local, una empresa de turismo, donde se vendían pasajes. También creo que influyó mucho el costo del pasaje, que estaba en U$S 55, $ 180, solo de ida”, sostuvo.
“También había un problema en el aeroparque porque el local de la empresa no estaba bien identificado, como que costaba ubicar para hacer el checking”, agregó.
El flujo de pasajeros variaba ostensiblemente entre los martes y los jueves. “A veces el avión llevaba 12 pasajeros y volvía con seis; o venía con cinco y volvía con dos”, expresó. Por ese motivo, la empresa dejó de lado los vuelos de los martes para reducir gastos.
La suspensión de los vuelos dejó sin actividad nuevamente al aeropuerto Comodoro Pierresteguy. “Nosotros cada mes tenemos una fiscalización de la gente del ORSNA, que es el ente que controla los aeropuertos no concesionados. Ellos vienen, hacen una inspección y dejan un acta de las cosas que faltan”, expresó.
“Nos comentaba este señor que venía del aeropuerto de Resistencia, de Corrientes, Pasos de los Libres, que se lamentaba que el aeropuerto no tenga conectividad, siendo que es el único que tiene depósito de combustible. O sea que los pequeños aviones que salen de Don Torcuato, Aeroparque y van a Posadas y Chaco tienen que parar en Concordia para reaprovisionarse”, dijo.
Quedó en el recuerdo la breve ceremonia de reinauguración de los vuelos, realizada el 21 de marzo de este año. Ese día, el intendente Juan C. Cresto expresó sus deseos que los vuelos tengan continuidad, se incremente la frecuencia semanal y recordó la época en que Concordia estaba conectada con Buenos Aires a través de los antiguos hidroaviones que acuatizaban en el río Uruguay. Pasaron las décadas y Concordia no ha cambiado demasiado. Exceptuando los accesos viales, sólo cuenta con una conexión ferroviaria con Buenos Aires (El Gran Capitán), no tiene actividad portuaria y los aviones nuevamente dejaron de aterrizar.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario