“No vamos a llevar el Estado a la quiebra”, aseguró Urribarri

“Un intento de acuerdo serio pasa por concientizarnos todos de manera responsable, de que hay un mundo que está poco a poco saliendo de la crisis y le va a llevar tiempo recomponer, y nosotros estamos dentro de ese mundo. Creo que en Entre Ríos, en otra situación, no hubiese quedado nada en pie. Hoy estamos trabajando y mirando hacia el futuro”, dijo el mandatario.
Desde Washington, en comunicación telefónica con el programa Fuera de Juego, que se transmite por Canal 2 de Gualeguaychú, donde también hizo referencia a los reclamos salariales que se dan en la provincia, a la posibilidad de reanudar las negociaciones con Agmer y al mejoramiento de las relaciones entre gobierno y campo, entre otros temas.
En ese sentido, insistió en que “hoy” no hay margen en la provincia para un incremento de salarios y advirtió: «Nosotros no vamos a llevar a la provincia a la quiebra».
En relación al conflicto con Agmer, al ser consultado sobre la posibilidad de reanudar las negociaciones, Urribarri dijo que “mi gobierno en general, y este gobernador en particular, somos militantes del diálogo”. Pero advirtió que “si la cuestión del diálogo se basa solamente en ver si aumentamos o no aumentamos, y cuánto aumentamos, el diálogo se dificulta”.
Aclaró que “el diálogo no está cortado, pero hay mucho ruido, mucho mensaje periodístico que busca desgastar, y lo que uno intenta es otra cosa, mucho menos escenario público y más vocación de acuerdos serios y sostenibles”.
Luego indicó: “Quién no quisiera, como yo lo hice en el año 2008, poder mejorar los sueldos como los mejoramos, destacándonos a nivel nacional. Pero la realidad es una, y uno no puede bajo ningún punto de vista poner en riesgo el equilibrio, la economía provincial, la economía del Estado que es la columna que sostiene todo”.
En ese sentido recordó que “una vez se nos puso en riesgo allá por 2001-2002 y quebró toda la provincia”. “Nosotros no vamos a llevar a la provincia a ese estado de situación”, aseguró.
Más adelante dijo que en este marco no existe margen para hablar hoy de un incremento salarial. No obstante indicó que el tema se está trabajando “con un grupo de gobernadores con un peso importante a nivel nacional”.
“Yo personalmente le propuse al jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, hace cuatro meses atrás, algunas cuestiones, ideas o replanteos para hacer viables a las provincias, y por qué no extenderlos a generar algún tipo de excedente que pueda mejorar el salario de los trabajadores como medio para sostener los servicios a cargo de las provincias”, indicó.
“Pero todo en un marco de responsabilidad, de sensatez, de prudencia. No de tirar slogan, no de hacer bandera de que somos los más populistas de la provincia queriendo aumentar los sueldos sin saber de dónde lo sacamos o a quien le sacamos”.
“Nosotros actuamos de una manera responsable. Hay otros que hacen de esto una cuestión político-partidaria o personal. Pero estamos convencidos que la única manera de hacer grande a Entre Ríos es entre todos, no sectorizando y partiendo la provincia”, manifestó.

Entradas relacionadas