sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

NO TODO ESTA PERDIDO : La Corte Suprema respaldó al juez Ramos Padilla

En efecto, este martes la Corte Suprema definió por unanimidad, la asistencia que solicitó el juez ante los legisladores de la comisión de Libertad de expresión de la Cámara de Diputados la semana pasada.

El dato no es menor ya que, este apoyo llega casi coetáneamente al pedido de Macri y de su ministro de justicia al Consejo de la Magistratura para iniciarle un juicio político al magistrado y destituirlo del cargo.

 

LLEGO EL APOYO DE LOS SUPREMOS

"Autorizar la Dirección de Recursos Humanos del Consejo de la Magistratura suscribir, partir del día de la fecha hasta el 31 de mayo del corriente año, los contratos favor de (dos) agentes -cuyas categorías presupuestarias continuación se detallan- para desempeñarse en el Juzgado Federal de Dolores. Secretario de juzgado Jefe de despacho", textual lo dicho en la Acordada de hoy.

Los cargos son los de un secretario y un jefe de despacho. El gasto de las contrataciones correrá por cuenta del presupuesto en curso del poder judicial o bien, si las personas designadas son de planta permanente de la justicia, tendrán licencia sin goce de sueldo en sus anteriores funciones. Además, le asignaron el uso de un vehículo Chevrolet Cruze, embargado por el juez federal Sebastián Casanello –en el marco de otra causa– y que estaba disponible para su uso por parte del máximo tribunal.

El dato curioso es que esta medida se conoció en el marco del inicio del año judicial que, con un acto encabezó el supremo macrista y presidente del cuerpo colegiado, Carlos Rosenkrantz.

Allí estaba presente el ministro de justicia Germán Garavano, quien, para no confrontar con la corte, ratificó sus críticas al magistrado pero, aminoró la marcha y dijo "Nos parece bien que si un juez está en funciones reciba el apoyo que deba recibir".

Vale recordar que el mismo juez ya había denunciado la nula colaboración del Poder Ejecutivo, o sea, de Macri. En rigor, solicitó trasladar desde la cárcel de Ezeiza hasta su juzgado al falso abogado y operador judicial, Marcelo D'Alessio, para ampliar su declaración indagatoria pero desde el Servicio Penitenciario Federal (SPF), que depende de Garavano, le habían respondido "que no tenían ni iban a tener nafta hasta el 23 de marzo" para realizar ese viaje. Finalmente la ampliación de la indagatoria se hizo mediante videoconferencia.

CONFLICTO CON OTROS PAISES

En efecto, el diputado frenteamplista Gerardo Núñez dijo ayer que estudia ampliar la denuncia que se hizo por el espionaje ilegal en democracia y agregó, hay espionaje realizado a integrantes del Frente Amplio en estos tiempos.

Nos genera muchísima preocupación y por eso estamos estudiando la posibilidad de ampliar la denuncia”, dijo el diputado frenteamplista en declaraciones recogidas por Radio Uruguay. Según explicó, junto a su equipo están accediendo a mayor información que posiblemente sea colocada de cara a la ampliación de la denuncia.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario