«No tienen la cultura del toque de queda»

La desigualdad con la que convive el pueblo chileno es de un nivel escandaloso. En un país que ostenta el ingreso per cápita de más de veinte mil dólares, el más alto de América Latina, sumado a un criticado sistema de pensiones que jubila a la mayoría con ganancias inferiores al salario mínimo -de unos 400 dólares-, elevados costos en salud y educación, la constante presión del mercado inmobiliario que hace a muchos imposible acceder a una vivienda y legisladores y legisladoras con una dieta que rondan más menos, los trece mil dólares, formaron un cóctel difícil de contener.

Frente a esta situación desigual, el pueblo chileno dijo “basta” y salió a la calle, dijo la periodista al programa Veni que te cuento de Radio Ciudadana. Pero la pregunta es: ¿Qué conducción política tiene ese pueblo?  Y ¿en qué va a resultar todo esto?

Ante estos interrogantes, Gutiérrez explicó que “este estallido social nace principalmente por una representación del mundo estudiantil, que desde un tiempo a esta parte ha hecho públicas las desigualdades que enfrenta Chile, y que tiene que ver con el salario mínimo.” Y agregó “aquí claramente no ha habido una conducción, lo que ha pasado es que efectivamente distintas organizaciones de la sociedad civil, de derechos humanos, feministas, sindicales y otras han llamado a un ´pacto social´ que es específicamente avanzar hacia una nueva constitución en el país, si no avanzamos en eso difícilmente podamos tener derecho a la educación, a la salud y  condiciones dignas para nuestros jubilados y jubiladas”.  Señaló a los micrófonos de Radio Ciudadana.

Al ser consultada de si puede llegar a repercutir en el país chileno el resultados de las elecciones en nuestro país la periodista explicó “estamos muy atentas mirando todo lo que está pasando en la región precisamente por los malestares sociales, ustedes están viviendo un proceso electoral importante y nosotros esperaríamos que tenga un impacto positivo y nos preguntamos porque aquí en Chile llegamos a tener un gobierno de derecha y efectivamente porque los gobiernos anteriores de la concertación no lo hicieron bien y tampoco escucharon a la gente, nosotros esperamos que ahora la clase política que ha sido muy crítica a la actual administración y la distancia que ha tenido el gobierno de Piñera que habla de que estamos en guerra y no entiende el malestar social, tenga una repercusión mayor y positiva para tener una mejor conducción en las próximas elecciones y elegir autoridades que sean representativas de la ciudadanía, esperamos que el parlamento logre bajar su dieta que es excesivamente alta y logremos una transformación cultural y política en nuestro país como también esperamos que esto tenga un cambio en otros países de la región. Vamos a mirar muy atentamente lo que pase en Argentina. 

Los montos de los parlamentarios en Chile rondan los nueve millones de pesos chilenos. Unos doce mil ochocientos dólares. Actualmente la moneda estadounidense en el país vecino se ubica en un dólar igual a setecientos veintiseis pesos.


Suledo de parlamentarios en Chile
Fuente: Acuerdo del consejo resolutivo de asignaciones parlamentarias

Consultada respecto a las manifestaciones que se dan en las calles, las cuales son lideradas por las clases más afectada como las medias y bajas y la reacción o empatía del resto de las clases sociales, de si manifiestan un acompañamiento o rechazo posicionándose en el mismo lugar del Presidente Piñera, Gutiérrez contestó “nos hemos sorprendido gratamente estos días a propósito de las distintas manifestaciones pacificas”. La periodista hizo un parate en su alocución para aclarar que “no es solo lo que se ve por la televisión, ellos solo muestran los saqueos y la violencia pero hay una ciudadanía organizada que participa activamente de actividades tranquilas y en familia y eso es lo que más se reconoce”.  Y siguió “efectivamente hemos visto que las clases altas ha sido empática, esa clase alta que nosotros creíamos que no estaría con los cacerolazos, que no estaría participando y está acompañando. También vemos a la clase política, al menos una parte de la derecha política, que tiene un malestar y hace sentido común de lo que está diciendo la ciudadanía en términos de las demandas que tiene hoy en día. “Lo más probable que en una semanas nos suban las cuentas de luz y eso es algo que van a tener que saber abordar las autoridades y va haber un nuevo descontento y no sabemos dónde va a parar”.

´no tienen la cultura del toque de queda´

Gutiérrez se refirió también al papel que tienen los medios de comunicación en Chile y como están relatando la situación “No distamos de lo que sucede en otros países de la región, hay periodistas y comunicadores que estamos pidiendo la democratización de la comunicación en medio de la crisis y la emergencia. La televisión es la que más ha sido vista en estos días y es la que informa inadecuadamente, escuchamos a periodistas diciendo ´no tienen la cultura del toque de queda´ obviamente que no la hay, no podemos pensar en volver 30 años. Es por eso que nosotros hemos exigido un mejor acceso a la información pública y hemos hecho un llamado a informar de manera distinta. Otros medios de comunicación, los medios comunitarios, alternativos, universitarios, portales de internet, están sacando comunicadores a las calles, están informando de manera distinta y están dando cuenta de las torturas que no se dicen, las violaciones a los derechos humanos, el número de detenidos que no informan a la ciudadanía desde el gobierno”.

Respecto a los videos que se viralizan en las redes sociales, la periodista alertó ante la masividad de “fake news” circulante y la necesidad de corroborar y verificar cada material que  llega por el medio que sea. Gutiérrez dijo “actualmente se cuenta con 19 personas que han perdido su vida y cinco se han corroborado que sean a manos de agentes del estado, pero a eso se le suman las torturas y vejaciones hacia las mujeres que han sido amenazadas y han sido obligadas a desnudos y brutales golpizas. Entonces tenemos un número que no conocemos de personas que están desaparecidas. Circula mucha información por las redes sociales, muchos videos y no todos son reales. Pero lo poco que ha pasado es de un abuso excesivo por parte de las fuerzas armadas de Chile”.

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies