Además, indicó que una reforma tributaria debería tener como norte el ser equitativa respecto a lo que se gana. “El que más gana más paga. Creo que las medidas de las retenciones a veces es justa y a veces no es justa. A veces hay que aplicarla y a veces no. No dijo que hay que eliminarlas pero no podemos hacer que el productor no tenga rentabilidad”, precisó Kirpach.
¿Los productores no tienen rentabilidad? “Según la producción”, respondió. Aunque admitió que hay sectores que han tenido “grande ganancias” al mismo tiempo aseguró que “de cada tres camiones pagaban uno porque pagaban una retención del 33 %”. Kirpach es productor forestal y ganadero. “Lo veo en carne propia. ¿Si el problema era la rentabilidad de los productores que sembraban soja, por qué se cierra la exportación de la ganadería cuando ningún ganadero gana plata? Ahí no hay rentabilidad. Estamos matando la vaca que es la fábrica porque estamos matando vientres”, expresó.
Además, señaló que se debe discutir una ley de coparticipación seria para que Argentina “vuelva a ser un país federalista y que el poder no esté concentrado en el gobierno nacional”. En esa línea, manifestó que no estaba de acuerdo en que se coparticipen las retenciones debido a que los recursos se destinan a todo el país cuando las provincias que deben soportar los ataques de los fertilizantes y la degradación e infertilidad de las tierras son Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba. “Pero no Santa Cruz que no aporta nada. Que nos coparticipen las regalías petroleras a Entre Ríos”, expresó.
En ese sentido, indicó que el gobernador Sergio Urribarri no cumple el rol de tal sino el de gerente del gobierno nacional. “Ha dejado de defender al federalismo con tal de arrodillarse ante un subsidio, un ATN (Aporte del Tesoro Nacional) o un anuncio, porque muchas veces las obras no vienen”, expresó Kirpach.
El precandidato señala que está embarcado en la empresa de recuperar el radicalismo “en la credibilidad de la gente”. Kirpach fue intendente de Villa Paranacito a los 28 años. “Yo sé de la capacidad de los jóvenes cuando se les da la posibilidad”, expresó. Luego no ocupó otro cargo público fue candidato a vicegobernador en 1995 acompañando a Sergio Montiel.
Simultáneamente, sostuvo que tiene intenciones de recuperar la militancia del radicalismo. “Estamos convencidos que el radicalismo ha perdido el rol del militante no solamente en las ciudades sino también en los pueblos chicos, en las zonas rurales y en las juntas de gobierno”, expresó.
De cara a las internas del próximo domingo, pidió a los afiliados que vayan a votar. “El afiliado debe elegir a sus candidatos, en otros partidos no pasa esto y en el peronismo menos”, señaló. Y descartó la unificación de listas. “Es una expresión de anhelo de un dirigente importante”, dijo sin mencionar a nadie en particular.
No obstante, entre el 19 y el 26 de abril, día en que se reúne el congreso partidario, hay una semana donde se debatirá si se puede avanzar en un frente social con otras agrupaciones como el Socialismo, la Coalición Cívica o sectores del campo. “Esto está en discusión todavía”, expresó el precandidato.
En cuanto al adelantamiento de las elecciones y la posibilidad de que haya intendentes y gobernadores en las listas, dijo que es “un nuevo atropello” pero, al mismo tiempo, dijo que: “ya no nos asombra absolutamente nada”. “Nos ha perjudicado pero vamos a llegar creo que con los tiempos suficientes”, indicó. “El 28 de junio el gobierno va a recibir una derrota no solamente en Entre Ríos sino también en el país”.
Kirpach es acompañado en segundo término por una abogada concordiense y docente de la UTN, Analía Cardoso. “Me interesa mucho al defensa de las instituciones y hacer leyes para el futuro, no para la coyuntura. Hay que trabajar mucho en una ley electoral; estudiar la forma de cómo fiscalizar las elecciones. Sabemos que los fiscales son pagos y el que no tiene dinero tiene la elección descontrolada. Es una antigüedad esto de estar con las boletas”, expresó Cardoso.
Además, la abogada recordó que la Corte declaró la inconstitucionalidad de la ART (aseguradora del Riesgos del Trabajo) pero “la ley sigue estando como está, nadie toma el toro por las astas”. Lo mismo expresó sobre la movilidad de las jubilaciones. “ordenó al Estado Nacional la movilidad de las jubilaciones de alguna forma para que no pierdan su valor y no sea un elemento electoral y no está cumpliendo una orden judicial. Es grave”, expresó la precandidata.