viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

“No se puede judicializar un problema político” dijo Chesini

El senador marcó además que “la judicialización de un problema político es una estrategia que busca confundir el conflicto de fondo que es determinar si Botnia contamina o no. Y, aunque haya diferentes criterios sobre el corte, lo que sí es seguro es que tenemos un único río y su defensa por parte de los ambientalistas ha marcado, nos guste o no, un cambio profundo en la política y conciencia ambiental en Entre Ríos”.
A su vez, y ante la consulta de la prensa, lamentó que “ante los importantes cuadros dirigenciales y frente a la capacidad de movilización y de participación que caracterizan a Gualeguaychú el gobierno no haya agotado la imaginación para diluir el conflicto y recurra a un desalojo forzoso que nos pone en el límite de un conflicto social”.
Chesini dijo que la férrea defensa que hace Uruguay sobre la pastera no sólo llega a incumplir con el fallo de La Haya que obliga el monitoreo sino que nos mueve a pensar que en las reuniones de los mandatarios este desalojo pudo haber sido pactado. En verdad el Estado no puede avalar el corte que es una expresión de resistencia, pro lo que no puede de ninguna manera es dejar de proteger sus bienes naturales, las generaciones futuras y acallar la expresión genuina de nuestros vecinos.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario