miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

‘No se defiende al pueblo siendo tibios ante los fondos buitres’ señaló Solanas

"Estamos ante un fallo que, en defensa del 7 % de los acreedores, pone en riesgo el 93 % restante de la deuda ya reestructurada. Nuestro gobierno es responsable y capaz, y no permitirá que los especuladores de afuera y de adentro se lleven por delante nuestra soberanía. No es aceptable que existan fallos a medida de los intereses de los fondos buitres, cuando Argentina honra y cumple el pago de sus deudas, y lo seguirá haciendo", indicó.

"Lo que no se puede ni se debe, es negociar con los buitres en estas condiciones, porque de hacerlo se activarían cláusulas que generarían potenciales reclamos de miles de millones de dólares de quienes aceptaron el canje 2005/2010", agregó el legislador.

Luego sostuvo que "es inverosímil que ciertos sectores dirigenciales o ciertos dirigentes puntuales traten de obtener rédito político y hablen con liviandad y sin firmeza, evidenciando una enorme falta de compromiso con el pueblo".

"Este es un tema muy delicado y comprometido. Es muy posible que los tenedores de bonos prefieren el default (casación de pagos) para así cobrar seguros. Es una posibilidad concreta y explicaría la intransigencia a la hora de las negociaciones, por eso el compromiso nuestro debe estar, y siempre estuvo, del lado del interés nacional, del lado argentino y no con la timba financiera", resaltó Julio Solanas.

"La situación dista enormemente de cuando fue el último default, ocasión en que se arribó a la cesación de pagos por el modelo de endeudamiento neoliberal. De aquel entonces el gobierno priorizó el desarrollo, atendió las posibilidades de pago y nos desendeudamos. Pero sobre todo supimos salir del default social que nos había dejado el 2001 así que, a mi humilde entender, hoy se necesita de una dirigencia absolutamente responsable para opinar", concluyó.

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario