sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

‘No recorremos la provincia diciendo lo que podemos llegar a hacer sino mostrando lo que hemos estado haciendo’, dijo Larrarte

Lucas Larrarte

El intendente dijo que el gobierno actual no entendió que se trataba de una obra innecesaria. “Y se está trabajando intensamente en toda su extensión. Quien la recorre y quien va a Paraná puede observar a las máquinas y los trabajadores como están todas las jornadas haciendo sus tareas de sol a sol para que esta obra se pueda concretar”, remarcó en dialogo con ‘Tarea Fina’ (Radio Ciudadana-FM 89 .7).

Más adelante, el mandatario comunal recordó la construcción de 3.000 jardines en todo el país al que se había comprometido el ex presidente Mauricio Macri. En Entre Ríos se había proyectado levantar 17 de esos establecimientos. Pero fueron abandonados. “Este gobierno fue quien continuo y permitió que ocho fueron inaugurados y nueve estén en camino de concretarse”, subrayó.

Larrarte dijo que hubo otras obras abandonadas en la provincia, como el hospital de La Baxada (Paraná) que fueron abandonados por la gestión anterior pero recuperados por la actual. “Ese es el fuerte de nuestra campaña. A pesar de la crisis económica que hemos heredado de gobierno anterior, la que nos sumergió a nosotros y a todos los países del mundo la pandemia, el gobierno nunca le dio la espalda a la gente”, indicó.

En ese sentido, enumeró las medidas que se llevaron adelante para paliar la crisis sanitaria como el plan de vacunación, y la situación económica con créditos subsidiados para las empresas, los ATP, los Repro, medidas de alivio fiscal como las prórrogas o eximiciones parciales de algunos tributos.

“En este año y medio que es mucho más que lo que se hizo en los cuatro años anteriores que tenía como ministro de Juntos por el Cambio que ahora hasta el nombre cambió: ahora es Juntos por Entre Ríos”, dijo Larrarte refiriéndose a Rogelio Frigerio aunque sin mencionarlo.

Por otra parte, mencionó que el crecimiento demográfico de San Salvador produjo algunos inconvenientes en los servicios de agua y cloacas. Los inconvenientes con el agua potable fueron subsanados con recursos propios y algunos gestionados ante la provincia. Pero los de cloaca superaban cualquier presupuesto que pudiera gestionarse en la municipalidad.

En 2017, el entonces intendente Marcelo Berthet acudió en reiteradas oportunidades al gobierno nacional por la obra, pero los recursos “porque no se quiso, porque no se pudo, nunca llegaron”. Pero, con el cambio de gobierno, Larrarte pidió audiencia con el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, quien le dijo que ese tema lo tenía que tratar con un “coterráneo”. Sin demora, lograron ser atendidos por Cresto con quien firmaron un convenio y comenzaron con la obra. “Cuando hay vocación y ganas de resolver los problemas, los problemas se resuelven”, indicó. Y sostuvo que un convenio similar el gobierno de Villa Elisa que tiene una administración de signo radical. “Hay una forma de gobernar el país que mira realmente los problemas de la gente”, dijo.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario