La ordenanza establece los cinco lugares mencionados para la venta de pirotecnia. Bonnet expresó sus preferencias por concentrar a los vendedores en Concordia Norte y la Costanera. No obstante, quienes se instalen en cualquiera de las dos plazas deberán tributar al municipio $ 25 por día.
En cambio, en el triángulo que rodea a la Terminal, la peatonal y las calles aledañas al centro de la ciudad está prohibida la venta. “La gente sale a hacer sus compras, hay muchos turistas y muchos visitantes. Se ponen en una esquina, se aglomera gente sobre la calle, hay autos en doble fila. Puede llegar a haber un accidente de Tránsito”. Además, el Jefe de Bomberos pidió que los compradores colaboren. “De esa manera se le dice que no a quienes colocan sus artefactos al rayo del sol”, dijo.
Luego añadió: “estamos trabajando con la ley (del Renar) en la mano”. Los requisitos exigidos son: los vendedores deben estar empadronados en Renar, no pueden fumar, deben mantener distancia de seguridad entre puesto y puesto o entre puesto y una fuente térmica. En cuanto a este último punto, Bonnet recordó que en una oportunidad encontraron a un vendedor de pirotecnia que compartía el puesto con la venta de choripanes. “Esas cosas no pueden suceder”. La distancia hacia una fuente eléctrica es de 3 mts.; a una fuente térmica es de 8 mts.
Las recomendaciones siguen: contar con baldes de arena o matafuego, elementos de fricción no deben estar cerca de cohetes que se enciende con mecha, el largo de las mechas deben estar acorde a la normativa, el artefacto no debe estar expuesto al sol y debe exhibirse en un lugar fresco, seco y oscuro, el embalaje no puede estar alterado, no se pueden vender artefactos que no sean aprobados por Renar, no se debe vender al menudeo (“abrir una caja para vender 10 cohetes cuando el envase trae 20”), etc.
Un requisito adicional lo estableció Inspección General. Los vendedores deberán exhibir su facturación y la mercadería debe estar autorizada por Fabricaciones Militares.
Bonnet expresó que los comercios que quieran vender pirotecnia hagan los trámites en el municipio para obtener la habilitación. “Hay una distribuidora aprobada habilitada por Renar y por nosotros las modificaciones que realizó”, sostuvo.
La venta recién estará habilitada a partir del 20 de diciembre. Si alguien quiere comenzar antes, deberá pedir autorización al municipio. Desde Inspección General advierten que cualquier infracción a la normativa vigente será sancionada con el decomiso de la mercadería.