"Si nosotros aplicáramos medidas de shock, irían contra el consumo y la inversión e inevitablemente la gente sufriría mucho”, consideró el funcionario durante un evento organizado por el diario La Nación. Optimista, el economista aseguró que la inflación terminará 2017 “en los niveles más bajos de los últimos ocho años”. Para el Indec los precios anotaron una suba del 10,5 por ciento en los primeros cinco meses del año y las consultoras proyectan que terminará el año en el orden del 25 por ciento.
“Denuncian todos los días. Ellos se dedican a embarrar la cancha, tratan de poner a todos en el mismo lugar que ellos”, afirmó ayer el funcionario al desestimar la decisión del fiscal federal Juan Pablo Zoni de imputarlo, en la causa que investiga la colocación del bono a cien años, por el presunto delito de administración fraudulenta. El funcionario calificó de “reyes de la mentira” a los legisladores que impulsaron la denuncia cuestionando la elevada tasa de interés y el plazo acordado.
Caputo se mostró despreocupado por la investigación y pronosticó buenos resultados para Cambiemos y sus aliados en las elecciones legislativas. Esos resultados de traducirán, según elucubró, en mayores inversiones. “Hoy la sensación en el mercado es que (Cristina Fernández de Kirchner) no tiene mayores posibilidades, por eso hay cierto optimismo”, sostuvo el ministro responsable del endeudamiento. Sin embargo, ni el optimismo ni las permanentes señales enviadas permitieron que la firma MSCI mejore su evaluación del mercado local de “fronterizo” a “emergente”. Aunque desde la cartera que conduce Caputo descontaban ese reconocimiento, el funcionario sostuvo que “nunca especulamos con eso, ni nosotros ni los inversores”. Recordó que la entidad “valoró los cambios” pero que “duda si las políticas van a perdurar en el futuro”.