martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

No hubo ofrecimiento salarial y Agmer ratificó nuevamente el paro de 48 horas

“Una vez más, y esto se ha hecho recurrente en cada una de las entrevistas que hemos tenido con el gobierno de la provincia, ni bien llegamos al Salón de los Gobernadores nos encontramos con que el gobierno convoca en una clara maniobra de confusión social para confundir a los compañeros docentes que estaban muy expectantes”, dijo Perillo.
“Lo que hubo del ministro (de Gobierno, Adán) Bahl es que el gobierno está abierto y tiene una franca postura de diálogo y una apertura con el sindicato, cosa que en realidad tampoco existe”, dijo la delegada. Perillo recordó que se conformaron dos mesas, una de salario y otra de infraestructura y condiciones laborales, las cuales “fueron convocadas una sola vez este año por el gobierno”.
Desde abril hasta la actualidad, el gremio no volvió a ser convocado por el Ejecutivo a pesar de las notas presentadas. “Eso deja a las claras que este diálogo que el gobierno está ‘discurseando’ no es real, no existe; no hay ninguna intencionalidad de dialogar con los gremios docentes”, indicó.
Perillo también sostuvo que el gobierno “amenazó” al gremio con llamar a conciliación obligatoria. No obstante, aseguró que llamar a conciliación por fuera de las paritarias no es posible. De todas maneras, descontó que buscará la manera de hacerlo por medios “inconstitucionales” y que “rayan la ilegalidad” como los descuentos por huelga. “No extrañaría que buscara los artilugios para llevar adelante esta conciliación”, indicó.
La gremialista, en consecuencia, ratificó el paro de actividades previsto para el lunes y martes. La posibilidad de que se hubiese alterado dependía de una propuesta salarial pero no hubo tal. “Hubo la insinuación de la posibilidad de sentarnos de acá a 30 días a ver que superávit tenía el gobierno y que dinero podía disponer para en un futuro realizar un incremento”, indicó.
Incluso, manifestó que en la reunión se deslizó que el aumento de sueldos podía llegar a ser implementado en marzo de 2011. “Frente a esa propuesta, tan poco seria, y tan ultrajante en el derecho de los trabajadores y sobretodo de los más desprotegidos como somos los docentes que estamos con unos magros salarios, no podemos responder sin movilizarnos”, manifestó.
Es más, Perillo pidió que la jornada del próximo lunes no sea la de un paro “matero” para quedarse en la casa. “No son los paros que estamos propiciando sino que son paros activos donde le demostremos realmente a este gobierno que la docencia entrerriana está unida y está de pie”, indicó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario