miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

“No hubo ningún paro ni encubierto ni nada”, dijo Cerato

Cerato dijo que lo de hoy “no fue ningún paro”. “Lo único que hicimos fue justificar la inasistencia de dos horas por un decreto que nos ampara que es el decreto 1318. No hay ningún paro, los que no concurrieron a la asamblea por no poder o porque no estuvieron de acuerdo, trabajaron normalmente”, señaló.
La secretaria general de Agmer recordó que en el último congreso gremial no se decidió respaldar el paro. “No teníamos cobertura legal pero como sí adherimos a los motivos por los que se hace el paro hicimos una movilización a la plaza a la que concurrieron muchos docentes. Alrededor de 200 y otro grupo más chico a la tarde”, estimó.
“Nos constituimos en asamblea en un espacio público y todos pudimos expresar las circunstancias por las que estamos pasando en lo salarial, en las escuelas, con relación a las obras sociales tanto Osplad como el Iosper. Entendemos que estos reclamos los tenemos que hacer en conjunto y en un espacio público como plazas, calles”, dijo.
En cada convocatoria, el tema salarial es ineludible. Cerato dijo que el sueldo está “totalmente depreciado” y el 5 % de aumento que el gobierno anunció para el mes próximo “ya está absorbido por la inflación”. Además recordó que a nivel nacional se reclama la apertura de paritarias “sin techo” dado que la situación afecta a todos los trabajadores “no sólo a los docentes”.
Además, la decisión del Iosper de rescindir el convenio con la Femer (Federación Médica de Entre Ríos) para firmar en forma individual con todos los profesionales también es motivo de inquietud entre las filas docentes. “Hoy había reunión de directorio. A lo mejor hay alguna respuesta pero la situación es seria”, acotó.
En cuanto a las condiciones laborales, muchos docentes expresaron dificultades con la infraestructura escolar como el trabajo en espacios reducidos, escuelas que no se construyen o quedaron a medias. “Más allá de que algunos dirán que se han hecho edificios nuevos, si se han hecho, pero falta muchísimo”, dijo. Y recalcó que el frío intenso de estas jornadas agrava situaciones preexistentes de precariedad.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario