lunes 13 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

“No hubo ningún gobierno con tanta vocación industrial”, afirmó Méndez

En diálogo con la agencia de noticias Télam, Méndez dijo que a pesar de las dificultades “hay buenas expectativas para lo que resta del año, pero lo importante es que el gobierno acompañe porque, definitivamente, está claro que no hubo ningún gobierno con tanta vocación industrial, pero no alcanza”.

El industrial dijo que el planteo del sector apunta a “corregir lo que no esté funcionando bien para tener empresas competitivas permita que los trabajadores estén mejor, y así se lo hemos planteado a la Presidenta”.

Para ello la UIA desarrolló hoy una serie de mesas que permitirán identificar los principales problemas del sector y las soluciones que plantea el sector privado para analizar en las comisiones que dispuso conformar la presidenta en distintas áreas a partir de su llamado a la mesa de diálogo.

“No es un sólo tema -planteo Méndez-. Ni mencionamos el tipo de cambio, pero sí los problemas de presión impositiva en las provincias y municipios, algunos problemas logísticos, de abastecimiento energético, de transporte, temas que no son una crítica a nadie pero que están funcionando mal y hay que corregir”.

Momentos después, en su discurso ante un auditorio de industriales, Méndez llamó al sector a fortalecer el diálogo social, promover una visión cada vez más federal de país, mejorar la competitividad sistémica y gestionar el cambio generacional.

La jornada que se desarrolló en la sede de la UIA, en Avenida de Mayo 1147, permitió abordar mesas referidas a la Competitividad de la industria nacional, Estrategia integral para el desarrollo de las PyMEs industriales, y Abordaje integral de los beneficios y herramientas disponibles para mejorar la competitividad.

En representación del Estado participaron el director nacional de Desarrollo Regional de la Secretaría Pequeña y Mediana Empresa del Ministerio de Industria, Rodolfo Games, y el Subsecretario de Ciencia y Tecnología, Fernando Peirano, quienes plantearon los programas abiertos al sector industrial en distintas áreas.

En el marco del encuentro, el vicepresidente primero de la UIA, el salteño José Urtubey, consideró que “uno de los principales desafíos es trabajar en la conectividad regional, para que tengan el mismo nivel de competitividad una empresa del Norte del país como aquella que está cerca del Puerto de Rosario”.

“Esto se ve claramente en la matriz industrial en el que el 76 por ciento de las grandes industrias están radicadas lindantes a los grandes centros urbanos y provincias como Salta sólo tienen un 2,5 por ciento de la capacidad instalada”.

El vice de la UIA, en diálogo con Télam, planteó que el Día de la Industria encuentra a la Argentina “con un segundo trimestre con un 5,5 por ciento de crecimiento, según propios datos, para finalizar un primer semestre con un crecimiento industrial de casi un 2 por cienro respecto al año pasado”, aunque aclaró que en la diversidad de sectores “hay unos de mejor desempeño que otros”.

Urtubey, entre otros temas, relativizó el peso que las restricciones cambiarias pueden tener en el sector industrial -como afirman algunos de sus colegas- al señalar que “interesa más hablar de administración de comercio, no de cepo, en un mundo que tanto financiera como económicamente se encuentra convulsionado y todavía no despegó”.

“Más que nunca, el concepto de administración de comercio es algo que necesitamos en el país y en el Mercosur”, planteó el industrial salteño al insistir en que “la medida en si misma no afecta en nada y aunque haya que ir perfeccionando hay que proteger a la industria de una desleal competencia comercial y diferencias asimétricas con países más o menos desarrollados”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario