sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

No hubo acuerdo y se mantiene el paro docente

La Comisión Central, basándose en las resoluciones del último Congreso llevado a cabo el pasado 8 de julio en Victoria, declaró a la propuesta insuficiente y comunicó que se mantienen las medidas de fuerza previstas. Desde el gobierno manifestaron que avaluarán la posibilidad de analizar las demandas y convocar a una próxima reunión para dar respuestas a los reclamos planteados.

Peccín además que se mejore la propuesta y se convoque nuevamente a los sindicatos antes del 24 de julio. De la misma forma, la conducción expresó demandas en torno a la necesidad de que el gobierno provincial intervenga ante la Nación para elevar el mínimo no imponible del impuesto a las ganancias, la devolución de los días descontados por huelgas, la corrección de distorsiones en el escalafón docente, aumento del código de transporte y suba de partidas para comedores escolares y limpieza.

Al encuentro, llevado a cabo en el salón de gobernadores de Casa de Gobierno, asistieron, además de Peccín los secretarios adjunto, gremial y de jubilados, Alejandro Bernasconi, Manuel Gómez y Roque Santana respectivamente. Por el gobierno provincial estuvieron presentes el Ministro de Educación, Eduardo Laurito, de Gobierno Adan Bahl y de Economía, Diego Valiero. Por el CGE estuvo presente la vocal Claudia Vallori.

“Tal como quedara planteado en Victoria, Agmer continúa a la espera de una reevaluación y mejora del ofrecimiento que ha sido rechazado en la presente oportunidad, sosteniendo los plazos de espera hasta el próximo miércoles 24 de julio”, se señala en la nota.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario