martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

No hubo acuerdo sobre la refinanciación de deudas y habrá dos dictámenes de comisión

Algunos senadores insisten en que hay una deuda correspondiente a los años 2007, 2008 y 2009 pero no dan su acuerdo para que la misma se reduzca a través del mecanismo que se propone en el Proyecto que está en tratamiento legislativo. Según lo que se establece en presupuesto 2011, la Provincia podría cancelar esas deudas de los años anteriores mediante la obtención de préstamos, colocación de títulos o bajo cualquier otra modalidad de financiación hasta la suma de 470 millones de pesos.
Como contrapartida del dinero que Entre Ríos recibiría en concepto de crédito público, y se autorizaría al Ejecutivo a afectar y/o ceder los derechos de la Provincia sobre las sumas a percibir por el régimen de coparticipación federal de impuestos nacionales. De ese modo la provincia dejaría de percibir de manera directa los recursos que en cambio serían girados directamente a los municipios, y que recibirían un monto de entre 45 y 50 millones de pesos más de que actualmente perciben.
El senador Hernán Vittulo reprochó a alguno de sus pares el hecho de que se nieguen a votar esa refinanciación que beneficiaría a Entre Ríos, ya que el presupuesto que se impulsa está absolutamente “equilibrado, no hay déficit, e incluso se ha achicado la deuda que había de antes”, al tiempo que sugirió la realización de dos dictámenes.
Por su parte el legislador Reinaldo Navarro también señaló que “si se hace una obra que va a durar 20 ó 30 años, ¿qué mejor que hacerlo con financiación para que la misma se amortice con el uso?”.
A su turno, el senador Horacio Díaz indicó que: “como senadores tenemos un compromiso y obligaciones para con nuestros departamentos, y desde ese punto de vista si sólo nos ajustamos a la realidad de los departamentos es muy difícil ponernos de acuerdo en algunos temas, pero hemos votado igualmente muchas veces sin el total convencimiento” precisamente por mantener la “convivencia política”.
Por su parte, el senador Aldo Ballestena apeló al reconocimiento de las diferencias y a dejar de lado “la pelea híbrida”, mientras que el presidente de la comisión de Presupuesto, Santiago Gaitán dijo que estos debates son estériles desde el punto de vista que no van a cambiar el voto y afirmó que efectivamente se harán dos despachos de comisión.
Participaron del encuentro de trabajo, el presidente de dicha Comisión, Santiago Gaitán, junto a sus pares Hernán Vittulo, Reinaldo Navarro, Aurelio Suárez, Victorio Firpo, Horacio Díaz, Jorge Ghirardi José Luis Panozzo, Aldo Ballestena, y Eduardo Melchiori.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario