miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

‘No hay trabajo, no nos alcanza la plata y los comedores no dan abasto’

“La idea era marchar hasta el Anses, hacer nuestro reclamo, dejamos un pliego con los reclamos en la oficina de Desarrollo Social. La impronta es visibilizar los reclamos, visibilizar el movimiento, nuestros derechos, nuestros reclamos y eso se hace a nivel nacional”, dijo la integrante del MTE.

Un trabajador de la economía popular cobra un salario mínimo de $ 7.500. “eso es un salario indirecto y lo que se busca, a través de las unidades productivas es redoblar ese salario y completarlo con un salario directo. Así llegaríamos a un salario como el que corresponde a la canasta básica. Con $ 7.500 no alcanza para nada”, indicó la joven.

Más adelante, explicó que el Movimiento se hace cargo de muchos comedores barriales. Por ello, otro de los pedidos es un aumento del 40 % de las partidas para meriendas y almuerzos que allí se sirven.

Asimismo, reclamaron un bono de $ 2000 como el anunciado para el sector formal además de la prórroga de la emergencia alimentaria y la prórroga de la Emergencia social. otro de los pedidos es el aumento de las jubilaciones y pensiones mínimas porque “a los abuelos los están matando de hambre y a gente con discapacidad”.

"En estas situaciones de crisis los que terminan pagando son los compañeros y las compañeras que viven en los barrios populares. La gente con menos recursos, si tenían algunos manguitos en algún momento, en este momento no tienen nada., la idea es reclamar por ellos. En la mayoría de lo barrios hay comedores y en esos comedores en estos últimos meses se ha redoblado la cantidad de porciones que se entregan”, indicó.

La mujer explicó que en muchos casos la necesidad de debe a la ausencia de trabajo en in contexto de un sistema económico excluyente. “Sobretodo a los que trabajamos en la economía popular. No hay trabajo, no nos alcanza la plata y los comedores no dan abasto y hay una sobreexplotación sobre los sectores mas populares. Siempre sucede así”, acotó.

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario