Técnicos de CTM y de Hidrología de la Provincia brindaron un detallado informe sobre las probabilidades climáticas para las próximas semanas. Los técnicos explicaron detalladamente cómo funcionan los servicios de pronósticos del clima, qué es lo que se conoce como Fenómeno de El Niño y de la Niña, además que realizaron una comparación de los procesos de creciente del río durante los últimos 40 años.
Todos los centros de pronóstico climático asignan una mayor probabilidad de precipitaciones por encima de lo normal para los próximos meses en la cuenca media e inmediata del río Uruguay. Expresaron los expertos, pero, aclararon, todo pronóstico es probabilístico, por lo que no se puede "afirmar" que se produzcan crecidas. Al mismo tiempo que en caso de ocurrir precipitaciones mayores a la media normal, no se sabe cuánto, en qué tiempo, y en qué zona geográfica específica.
Los ingenieros de CTM enfatizaron en señalar que se está en las instancias probables dada la condición del fenómeno climatológico del Niño, pero no se puede afirmar que va a haber nuevas crecientes, menos aún a largo plazo. Hay que ser cautelosos, seguir la información a diario y ser prudentes y serios al respecto, reclamaron tanto desde CTM como desde Hidrología de la provincia, respecto a las noticias difundidas por algunos medios nacionales.
Los ingenieros de CTM enfatizaron en señalar que se está en las instancias probables dada la condición del fenómeno climatológico del Niño, pero no se puede afirmar que va a haber nuevas crecientes, menos aún a largo plazo. Hay que ser cautelosos, seguir la información a diario y ser prudentes y serios al respecto, reclamaron tanto desde CTM como desde Hidrología de la provincia, respecto a las noticias difundidas por algunos medios nacionales.
"Al no estar ante una emergencia inminente", señaló el presidente municipal, "esto nos permite continuar trabajando en lo que estamos abocados ahora, que es la relocalización de las familias bajo la cota 13.50, la consolidación de la Defensa Sur que soportó una inundación muy importante, el dragado del arroyo Manzores, y la nueva planta potabilizadora para la ciudad, que son hoy las urgencias. Sin dejar de descuidar lo que suceda con el clima y con el río, al mismo tiempo que continuamos trabajando en esa solución a la inundación para los barrios Puerto y Velez Sarsfield", expresó el intendente.
En el encuentro además se entregó a los representantes de las instituciones que conforman el Consejo de Emergencia Social un detallado informe sobre las donaciones recibidas, cómo fueron entregadas y el stock disponible hoy en día. "El Consejo de Emergencia Social va a seguir funcionando", dijo el intendente, "porque tenemos que estar atentos a las condiciones climáticas pero también para seguir trabajando en conjunto por las soluciones definitivas a este problema histórico de Concordia", concluyó.