martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

No hay más garrafas en Concordia

Las dos plantas de envasado –la otra se encuentra en el acceso a La Criolla- tienen, en total, 33 empleados. Pero nadie puede atender a quienes llegan con los envases vacíos porque los sindicalistas lo impiden. La empleada ratificó que no hay desabastecimiento, porque los tanques y los camiones “están llenos”. La medida de fuerza comenzó el martes de la semana pasada.
La parálisis impacta en los comercios minoristas de manera directa. Uno de ellos, ubicada sobre avenida Salto Uruguayo, a pocas cuadras de Eva Perón, aseguraba que le quedaban únicamente 200 garrafas, la mayoría de las cuales estaban vendidas. No tenía stock disponible de garrafas de 10 y 15 kg., y sólo contaba con una reserva de 20 envases. “Si no hay un arreglo hoy, no habrá gas el fin de semana”, adelantó uno de los propietarios.
El miércoles 7 de noviembre, la Federación Argentina Sindical del Petróleo y Gas Privados (Faspygp) declaró un paro nacional en todos los yacimientos y plantas fraccionadoras de gas en rechazo de la negativa patronal a reconocer un acuerdo salarial ya pactado. El secretario de Organización del sindicato, Roberto Roberti, indicó que la huelga será cumplida por 5.000 operarios de los establecimientos que elaboran gas licuado, natural y de cañería. “La Federación deslinda cualquier responsabilidad por el desabastecimiento del fluido como consecuencia de las medidas de fuerza”, sostuvo Roberti, quien culpó a las empresas por su negativa a cumplir con el acuerdo oportunamente firmado. Ese convenio determinó el pago de $ 25 diarios y una suma fija y por única vez de $ 1.500, pagadera en tres cuotas de $ 500 en noviembre, febrero y marzo próximo.
La recorrida de DIARIOJUNIO continúo en otro comercio minorista, ubicado cerca de Ituzaingó y Bernardo de Irigoyen, donde señalaron que no tenían más garrafas de ningún tipo. “Desde el domingo que estamos así”, admitió el propietario. Además, señaló que la gente “viene todos los días, desesperada buscando una garrafa”, indicó.
A diferencia de otros minoristas, la distribuidora de gas minorista perteneciente a la Cooperativa Eléctrica se surte de plantas de envasado ubicadas en Paraná y Santa Fe. Pero el problema afecta a todo el país. En consecuencia, sólo quedan tubos de 45 kg., a $ 135, y envases de 30 kg., a $ 90. En cambio, no tienen más garrafas de 10 y 15 kg., excepto de 15 kg. tipo “Ecopropano”, cuyo costo llega a los $ 39. Además, la garrafa social, que cuesta $ 17, dejó de estar en stock desde el sábado pasado.
No hay stock disponible en el comercio minorista ubicado en H. Primo y Urdinarrain, excepto tubos de 45 kilos. El resto de los envases dejaron de cargarse desde el lunes pasado. En cambio, en otro comercio minorista ubicado en Laprida no hay más gas desde el lunes, cuando le avisaron que sobre los inconvenientes gremiales. La queja de la propietaria apuntaba a que, en otras oportunidades, les habían avisado con 10 días de antelación para poder aprovisionarse. Pero esta vez recién se desayunaron con la medida de fuerza anteayer.
La propietaria también señaló que hay versiones, provenientes desde la planta de envasado y por Internet, consistentes en que el costo del gas licuado va a aumentar para poder retribuir las exigencias salariales de los petroleros. Por ejemplo, el costo de la garrafa de 15 kg. se iría de $ 25 a $ 30 o $ 40. Pero en la planta de envasado señalaron que no tenían noticias de aumento alguno.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario