miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

No hay juicio abreviado para Allende

La cosa no volvería a foja cero porque, en rigor, no se escribió ninguna foja. La divulgación de un bosquejo desató un abanico de especulaciones políticas y judiciales en torno al futuro de José Allende que, por ahora, habrá que guardarlas en un cajón.

Una publicación de Análisis Digital dio cuenta de un borrador en el que el diputado provincial se declararía culpable en la causa en la que se lo investiga por enriquecimiento ilícito y negociaciones incompatibles con la función pública, renunciaría a su banca y entregaría parte de su patrimonio mal habido. El único dato que se confirmó es la jubilación del legislador.

Quien ventiló la lista de los bienes que se entregarían fue el abogado Marcos Rodríguez Allende, de palabra fácil y siempre dispuesto a quedar bien con todos. En tribunales también ventiló la jugada que estaba preparando.

Lo cierto es que ese borrador no fue presentado ante la fiscal Laura Cattáneo por la sencilla razón que el proceso no permite esa medida sin antes tomarle indagatoria al imputado. Allende fue citado para el 23 de febrero.

El juicio abreviado es una alternativa que prevé el sistema y que cualquier fiscal debe ofrecérselo a las partes.

La sola mención de que el juicio abreviado se sustanciaría originó reacciones políticas y jurídicas. El ex senador radical Juan Carlos Arralde, el ex presidente del Colegio de Abogados, Rubén Pagliotto; y el ex secretario de Justicia, Rubén Virué; se manifestaron en contra de esa posibilidad.

Con el correr de los días hubo intercambios entre Cattáneo y la procuradora adjunta Cecilia Goyeneche ante lo que se podía venir, es decir la propuesta de un acuerdo. Fin de la historia.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario