sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

No hay internos analfabetos en la UP3 pero muchos no terminaron la primaria

“Se les va a hacer un adelantamiento, según los estudios que ellos obtengan primaria secundaria universidad, en el régimen progresivo de la pena. No en la condena, la condena va a quedar idéntica porque el único que puede reducir la condena es el Ejecutivo”, explicó el prefecto.
Villaverde remarcó que la modificación es la posibilidad de adelantarles los beneficios a quienes estudien dentro de los muros de la cárcel. Todos los reclusos con condena firme deben cumplir un régimen progresivo, de acuerdo al monto de la condena, de diversas etapas de trabajo o estudio “para estar lo más pronto posible en la calle”.
“Todas las unidades (penales) están trabajando en conjunto haciendo un relevamiento porque hay varios internos que comienzan el ciclo lectivo en la escuela de una unidad penal, después son trasladados a otras unidades, para que no pierdan lo que ellos han cursado”, indicó el director.
“Se debe promover acá en el ámbito de la Unidad Penal ámbitos apropiados y fomentar convenios con instituciones públicas, privadas”, señaló el director de la UP3. Al mismo tiempo se deben crear lazos de comunicación con escuelas primarias, secundarias con el departamento de educación.
A partir de la aplicación de la modificación de algunos artículos de la Ley Nº 26.695 (Ejecución de la pena privativa de la libertad) se establece que “la educación es un derecho para todas las personas que están privadas de su libertad”. “Y son idénticos a los de cualquier otro ciudadano”, añadió Villaverde.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario