viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

No hay dengue ni en Paysandú ni en todo el vecino país

De acuerdo a la información publicada en el sitio Observa, las autoridades del MSP afirmaron que “recibido el informe del CDC se descarta el diagnóstico de dengue del cuadro de síndrome febril sospechoso del departamento de Paysandú”.
La ministra María Julia Muñoz había dicho que este paciente sufría de un “movimiento de las inmunoglobulinas” que se había hecho positivo; sin embargo, esto no era suficiente para confirmar la presencia de dengue.
El país se encuentra en la “fase cero” de la epidemia, es decir, sin ningún caso autóctono de dengue, pero con presencia del mosquito transmisor -aedes aegypti- en el territorio nacional. Los departamentos afectados actualmente son Artigas, Salto, Rivera, Paysandú, Río Negro, Soriano, Colonia y Montevideo. En tanto, según informó el ministerio, se sospecha de un posible caso de dengue importado que padecería un uruguayo que estuvo recientemente en el exterior.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario