sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

No hay definición en la Legislatura por la prohibición del STJ para tratar cinco pliegos

Desde que recibieron la resolución del STJ los senadores evalúan “todas las instancias e implicancias” de la misma, y si hubo una “intromisión” del Poder Judicial sobre el Legislativo en esta determinación. Además, deben establecer si obedecen o no la disposición del Superior, ya que por ahora el acatamiento es provisorio.
“El próximo martes habrá una nueva reunión. Es un tema muy delicado y complejo, hay distintos tipos de posiciones con las fundamentaciones correspondientes. Se está tratando de aunar criterios para seguir juntos en este tema”, expresó el legislador, quien apuntó: “se está definiendo la posición”. Según dijo, su postura es que “en este tipo de situaciones debemos ser rígidos en la dimensión de la Constitución”.
Al respecto, expresó: “Considero que hay una indebida ingerencia del Poder Judicial en un ámbito que no le corresponde, y como celador no voy a renunciar a las atribuciones que me competen, en este caso concreto, de prestar o negar acuerdo al Poder Ejecutivo para el nombramiento, tal como lo establece la Constitución”.
También remarcó que en su momento se aceptó la utilización de un nuevo criterio en el nombramiento de jueces y funcionarios judiciales, “por el cual se modificó el reglamento de la Cámara de Senadores para prestar acuerdos constitucionales”. Según opinó, este cambio apuntaba a “mejorar la calidad de la Justicia, calidad entendida como referencia a un valor seguro, porque se trata de un conjunto de atributos que debe tener una persona que cumplirá semejante función”.
Sin embargo, Fleitas entendió que el freno interpuesto por el STJ impide “solucionar el problema de la calidad de la justicia”. En ese sentido recordó que “el Consejo de la Magistratura llamó a concurso” y que quien “resultó último” en el mismo hoy “está ocupando un cargo”. El Senador se refirió así a Mario Quinteros, magistrado que presentó un amparo ante el Superior, por el cual se inició el proceso que derivó en el freno de las designaciones.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario