martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

No hay correlato entre el presupuesto del Poder Judicial y la eficiencia

De esta manera, el jefe de Gabinete salió así a responder a las críticas contra el Poder Ejecutivo formuladas ayer por el presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, durante un encuentro nacional de jueces desarrollado en Mar del Plata, y señaló que las declaraciones del titular del máximo tribunal del país fueron “de carácter político” y no referidas a la Justicia.

“El discurso del presidente de la Corte Suprema de Justicia demuestra una perspectiva más amplia que la del titular de la Corte Suprema de Justicia o del Poder Judicial en la República Argentina, con consideraciones de carácter político”, dijo el funcionario en su habitual conferencia de prensa matutina en Casa de Gobierno.

El jefe de ministros consideró, además, que Lorenzetti “ha omitido cuestiones” que tienen que ver con su ámbito, el judicial.

“Como titular del Poder Judicial de la Nación, debería decir tres cuestiones esenciales, o por lo menos referirse al pueblo argentino con absoluta precisión respecto al rumbo de la Justicia”, advirtió Capitanich.

Agregó que la primera cuestión a la que Lorenzetti omitió referirse es que “el Poder Judicial tiene hoy el mayor presupuesto desde el 10 de diciembre de 1983 a la fecha, y que es uno de los índices más altos de presupuesto”.

Según dijo, la segunda cuestión es que “el pueblo argentino interpela en cuanto al acceso a la Justicia”, porque disponiendo “del mayor presupuesto de la historia del Poder Judicial no existe un correlato en eficiencia y calidad de gestión”, y porque “no pagan impuesto a las ganancias, constituyendo un privilegio” respecto al resto de la gente.

La tercera cuestión, siguió el ministro coordinador, tiene que ver con el “privilegio del que gozan” los jueces respecto al resto de los funcionarios públicos, ya que no se les pide “publicar sus declaraciones juradas”.

“Son tres cuestiones que omitió el titular del Poder Judicial, y que sería bueno que lo pueda exponer con mucha claridad en otra oportunidad”, concluyó Capitanich.
Las declaraciones de Lorenzetti tuvieron como marco la inauguración de la VI Conferencia Nacional de Jueces que tuvo lugar ayer en Mar del Plata.

Allí, Lorenzetti dijo que “no hay nadie que no hable de inseguridad”, reclamó “políticas de Estado durante un tiempo prolongado”, y cuestionó que no haya “políticas claras contra el narcotráfico para mejorar el nivel de seguridad de la población”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario